Cambio climático reduce el suministro de agua
El cambio climático está presentando desafíos críticos para la seguridad y disponibilidad del agua dulce en todo el mundo. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), apenas el 0.5% del agua en la Tierra es dulce, utilizable y accesible, y este recurso vital está enfrentando un impacto severo debido a las alteraciones climáticas en curso.
En las últimas décadas, se ha observado una preocupante tendencia hacia la disminución del almacenamiento de agua terrestre, influyendo no solo en las reservas de superficie como la humedad del suelo y las masas de agua dulce congelada, sino también en las aguas subterráneas, cruciales para el abastecimiento humano y agrícola.
Dicha reducción en el almacenamiento de agua terrestre, ha atraído consecuencias directas para millones de personas en todo el mundo que dependen de estas fuentes para satisfacer sus necesidades básicas diarias.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en las últimas dos décadas, el almacenamiento de agua terrestre, que incluye la humedad del suelo, la nieve y el hielo, ha disminuido a un ritmo alarmante de aproximadamente 1 cm por año. Esta tendencia pone en riesgo la disponibilidad futura de agua dulce, crucial para la vida en el planeta.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) reporta que los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones y sequías, son cada vez más frecuentes y severos debido al cambio climático. Esta situación no solo afecta la infraestructura y la seguridad de las comunidades, sino que también agrava la incertidumbre en la gestión del agua a nivel mundial.
El Banco Mundial destaca que el aumento de las temperaturas globales incrementa la capacidad del aire para retener humedad, lo que conduce a más tormentas y lluvias intensas. Paralelamente, los períodos de sequía se vuelven más severos debido al aumento en la evaporación del agua del suelo y a los cambios en los patrones climáticos.
: El IPCC advierte que con cada grado adicional de calentamiento global, aumentarán los riesgos de sequías e inundaciones. Esto no solo amenaza la seguridad alimentaria y la salud pública, sino que también podría desencadenar crisis humanitarias y conflictos por recursos hídricos escasos.
Según el Banco Mundial, los desastres relacionados con el agua han sido predominantes en las listas de desastres naturales en las últimas décadas, representando el 70% de todas las muertes relacionadas. Asia ha experimentado un aumento significativo en eventos de inundaciones, mientras que África enfrenta crecientes desafíos por sequías prolongadas, exacerbando la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Estos efectos subrayan la urgencia de tomar medidas globales y coordinadas para abordar el cambio climático y proteger los recursos hídricos del planeta. En el caso de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), lidera algunos de los esfuerzos enfocados a mitigar el impacto del cambio climático en la gestión del agua urbana, a través de la optimización de procesos mediante las cuales se identifican y reparan fugas en la red de distribución de agua.
Aunque parece una acción pequeña, este enfoque contribuye a reducir la cantidad de energía necesaria para el bombeo, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto en el medio ambiente de dichas operaciones a la par que mejora la eficiencia del sistema de suministro.
Otra de las acciones que ha implementado el SACMEX y que contribuyen a diminuir el impacto del cambio climático, tiene que ver con el tratamiento de aguas residuales mediante la captura de biogás.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…