Noticias

Búsquedas y análisis de datos en una fracción de segundo con la tecnología LINDA

Los mercados en constante evolución obligan a las empresas a cambiar por completo sus modelos de negocio, por esta razón la toma de decisiones basadas en el análisis de datos es fundamental.

Se prevé que el 46 % de las grandes corporaciones haya incorporado herramientas de Business Intelligence para mejorar su funcionamiento y estrategia de mercado.

No obstante, el porcentaje de adopción de estas herramientas es del 18 %, debido a que se les encuentra lentas, poco flexibles o insuficientes en sus capacidades para generar informes que permitan la toma de decisiones rápidas y acertadas.

En ese contexto, surge LINDA, una plataforma de Big Data y Business Intelligence desarrollada por IFD Technologies que ha logrado reducir el tiempo de análisis y visualización de datos a una fracción de segundo.

“Nuestro objetivo es cambiar la inteligencia de negocios y llevarla al siguiente nivel para facilitar la toma de decisiones al interior de las organizaciones”, explicaron Óscar y Diego Rodríguez, dos de los creadores de esta plataforma.

“Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de obtener información de calidad en tiempo real,” expresaron.

Descubriendo Insights y Estrategias de Mercado con LINDA

Esta plataforma, que se basa en modelos de análisis iterativos y el aprendizaje automático para la generación de predicciones y análisis del tipo ‘what-if’, permite obtener conclusiones y estrategias de mercado que se pueden aplicar en todos los niveles de las empresas.

LINDA se basa en una arquitectura de base de datos no relacional de última generación, lo que permite el acceso a información del data lake de las empresas en una fracción de segundo sin necesidad de conocimientos técnicos y ningún tipo de sintaxis.

“Hemos simplificado el análisis y la visualización de información mediante tableros que pueden ser configurados por cualquier miembro de la organización sin que se enfrenten a barreras de conocimiento técnicas», aseguraron.

Nuestro objetivo primordial es hacer de la inteligencia de negocios una aptitud accesible para las organizaciones, a fin de que las asesore en la formulación de estrategias de mercado mucho más eficaces”, puntualizaron.  

Hasta 2020, el mercado de análisis de datos Big Data estaba valorado en $206 mil millones de dólares. Sin embargo, se prevé que para 2028 supere los $550 mil millones de dólares, y que en ese momento herramientas como LINDA sean protagonistas de ese crecimiento exponencial.

Te puede interesar: Dark data resta competitividad a las empresas
Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace