© Freepik
La economía mexicana atraviesa un momento crítico ante el resurgimiento del proteccionismo en Estados Unidos y el endurecimiento de su discurso comercial, y sobre ello, habla Alfredo Gadsden.
Dicha coyuntura ha intensificado la necesidad de una respuesta estratégica por parte de México, que garantice su estabilidad exportadora y fortalezca su competitividad en el entorno global.
Uno de los factores estructurales que más preocupan a expertos y empresarios es la alta dependencia de México respecto al mercado estadounidense.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2024 más del 82 % de las exportaciones nacionales tuvieron como destino Estados Unidos. Esta elevada concentración comercial convierte al país en una economía vulnerable ante la imposición de medidas arancelarias unilaterales o nuevas barreras regulatorias por parte de su principal socio comercial.
En este contexto, el empresario mexicano advierte que es necesario anticiparse a los posibles escenarios de reconfiguración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como a las crecientes tensiones con Washington. Para ello, sostiene que la inteligencia económica y la planificación estratégica deben convertirse en herramientas fundamentales para blindar a las empresas mexicanas.
“No podemos quedarnos cruzados de brazos. México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo con autonomía”, enfatizó.
Ante tal panorama, Alfredo Gadsden plantea la necesidad de transformar el actual modelo exportador mexicano a través de tres ejes estratégicos:
Diversificación de mercados de exportación
México debe ampliar su presencia en otras regiones, como América Latina, Asia y la Unión Europea, con el objetivo de reducir su dependencia de Estados Unidos y explorar oportunidades en mercados con creciente demanda por innovación y talento.
Desarrollo de hubs regionales con proyección global
Estados como Nuevo León, Guanajuato y Jalisco han comenzado a consolidarse como polos industriales y tecnológicos, impulsados por el fenómeno del nearshoring. Estos centros regionales pueden desempeñar un papel clave en la reconfiguración de cadenas de suministro más cercanas al mercado norteamericano y en la descentralización productiva nacional.
Vinculación del talento joven con capital semilla nacional
El país cuenta con una generación de jóvenes con altas competencias digitales, mentalidad global y vocación emprendedora. Sin embargo, el empresario advierte que su potencial puede perderse si no se articula con mecanismos de financiamiento adecuados y ecosistemas de innovación y subrayó que si no conectamos su talento con el capital, otros países lo harán.
México se encuentra en una posición estratégica para capitalizar el movimiento global de relocalización industrial.
Según un informe de la consultora McKinsey, más del 47 % de las empresas internacionales están trasladando parte de su producción a México, atraídas por su ubicación geográfica, infraestructura y costos competitivos.
Para aprovechar esta oportunidad histórica, es indispensable acompañar la llegada de inversión extranjera con políticas públicas que fomenten la formación técnica especializada, impulsen la innovación y aseguren un entorno regulatorio eficiente. La descentralización de las capacidades productivas y el fortalecimiento de las regiones industriales pueden mejorar la resiliencia económica del país ante cambios geopolíticos y comerciales.
De ahí que, México se encuentre ante una coyuntura que exige decisiones firmes y una visión de largo plazo. La diversificación comercial, el fortalecimiento regional y la inversión en talento son componentes esenciales para construir un modelo económico más autónomo y sostenible.
“Si queremos un México más fuerte, necesitamos empresas más blindadas y gobiernos más conectados con la realidad productiva de nuestro país”, concluyó Alfredo Gadsden.
VOLT ha sabido encontrar su lugar y encender la chispa que muchos necesitaban. En un…
La entidad mexiquense se ha consolidado como el principal polo de la industria químico-farmacéutica en…
En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…
En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…
La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…
El Gobierno de Canadá invertirá 425 mil 935 dólares para financiar al organismo London Environmental…