Con la llegada de la hiper personalización de las finanzas, así como de soluciones creadas bajo dicha perspectiva, el ecosistema Fintech sigue consolidándose en un entorno económico cambiante, indica Alexis Nickin Gaxiola.
México, 14 junio.- Con la llegada de la hiper personalización de las finanzas, así como de soluciones creadas bajo dicha perspectiva, el ecosistema Fintech sigue consolidándose en un entorno económico cambiante, indica Alexis Nickin Gaxiola.
El especialista en tecnologías financieras señala que las empresas de ese rubro han experimentado una serie de cambios alcistas, duplicando el mercado en los últimos meses y generado un valor por 2.5 billones de dólares
Y ello, es resultado de la visión disruptiva bajo la que empujan nuevos modelos financieros como el denominado BNPL o «Buy Now Pay Later».
«El sistema BNPL abre la oportunidad a los usuarios para diferir los pagos de sus compras realizadas en comercio electrónico. Aunque podría parecer un modelo similar al que presentan las tarjetas de crédito, la innovación radica en que por primera vez los usuarios pueden recurrir a esta modalidad sin tener historial crediticio», explica el especialista.
El informe «Global payments report» elaborado por World Pay, apunta a que nos encontramos ante una tendencia más que consolidada.
Durante 2021, el modelo BNPL representó el 2.9% de las transacciones hechas a nivel global en el comercio en línea. Para 2023, la proyección es que incremente a 9% el número de pagos realizados bajo esta forma.
En una proyección más larga, se espera que el número de usuarios del sistema «Buy Now Pay Later» incremente a 81.2%, arrasando así con los modelos tradicionales de compra en línea.
De acuerdo con el mismo reporte, hasta un 44.1% de compradores adolescentes habrá usado al menos una vez los servicios BNPL antes de 2023. Y se estima que hasta el 37.2% de millenials también lo haga antes de ese año.
En ese sentido, el especialista Alexis Nickin Gaxiola prevé que este modelo de pagos se convierta en el máximo ganador para los usuarios jóvenes.
Sin embargo, identifica a personas sin antecedentes crediticios o excluidos del sistema financiero tradicional como audiencia potencial.
“Las Fintech con modelos de BNPL pueden otorgar financiamiento a segmentos poblacionales que hasta ahora, no encajan en los modelos tradicionales. Lo interesante del ecosistema Fintech, es que están rompiendo con esos moldes para generar soluciones que fomenten verdaderamente una competencia basada en la inclusión financiera», dice el experto.
La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021) apunta hacia las tarjetas de crédito departamentales, como la forma de crédito formal mas común entre la población; le siguen las tarjetas de crédito bancarias.
El especialista mexicano adelanta que además de los usuarios, las empresas basadas en tecnología también se podrían ver beneficiadas por el modelo «Buy Now Pay Later».
A la fecha, muestran una alza en ventas de 30%, un incremento en la fidelización de los clientes tres veces mayor y un aumento de 50% en sus ingresos al habilitar este método de pago en sus plataformas de e-commerce.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…