Noticias

Banco Multiva destaca aspectos sobre Miscelánea Fiscal 2022

México, 08 de noviembre.- Reforma al artículo 151 de la Ley del ISR, obligatoriedad de inscripción en el RFC y nuevo régimen simplificado de confianza, son algunos de los aspectos más relevantes de la Miscelánea Fiscal del presupuesto 2022, describe Banco Multiva.

De acuerdo con Arnulfo Rodríguez, director de análisis de Banco Multiva, además de dichas modificaciones, destacan otras obligaciones sobre captación de impuestos que incumben a los contribuyentes y al fisco, de ahí la importancia de describir en qué consiste cada una de ellas.

– Obligatoriedad de inscripción en el RFC

Con esta obligación, todos los ciudadanos deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a partir de cumplir su mayoría de edad, independientemente de tener actividad económica o no.

A decir por el director de análisis de Banco Multiva, esta medida promueve la cultura de la formalidad y un equilibrio entre los derechos de los ciudadanos.

“Si a los 18 años se adquiere la credencial del INE para votar, los ciudadanos también deben tomar conciencia sobre sus obligaciones fiscales. Eventualmente, la medida también puede ayudar a combatir la economía informal”, destaca el analista.

-Nuevo Régimen Simplificado de Confianza

Esta medida pretende facilitar el pago de impuestos para los causantes menores o personas físicas con actividades empresariales, a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), sin necesidad de utilizar la ayuda especializada de terceros.  Entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022. 

En este nueva modalidad, dice Arnulfo Rodríguez, las tasas del Impuesto Sobre la Renta para los causantes menores serán las siguientes: En el caso de las personas morales, la tasa será del 30% sobre los ingresos efectivos, en lugar de los ingresos facturados.

“Uno de los aspectos más odiosos de la reforma fiscal implementada por Luis Videgaray durante la administración de Enrique Peña Nieto fue el maltrato a los contribuyentes menores, pues no sólo se les obligó a pagar más impuestos, sino también a incurrir en mayores gastos para cumplir sus obligaciones fiscales. Es un cambio positivo de la Miscelánea Fiscal para 2022”, destaca el analista de Grupo Multiva.

– Reforma al artículo 151 de la Ley del ISR

La Miscelánea limita la deducción de impuestos de personas físicas por donativos a organizaciones civiles. Establece que los donadores solo podrán deducir por este concepto el equivalente al 15 por ciento de sus ingresos anuales. Para el Gobierno es una forma de aumentar su recaudación y destinarla a programas sociales, pero supone un riesgo para ONG que viven de las donaciones de los ciudadanos ya que se eliminan incentivos para la filantropía. 

“De acuerdo con los legisladores de oposición, esta limitante podría afectar a 5,000 organizaciones no lucrativas constituidas, y a su vez dejar de beneficiar a personas con apoyos médicos.También afectaría a organizaciones de análisis y formación de opinión (think-tanks) con destacada labor en el escrutinio, exhibición y crítica de las actividades gubernamentales” sentencia Arnulfo Rodríguez. 

-Depósitos en efectivo, destaca Banco Multiva

Las instituciones bancarias tienen la obligación de informar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de los depósitos a los contribuyentes de más de 15 mil pesos anuales. La Miscelánea Fiscal 2022 obliga que el informe sea mensual y a más tardar el día 17 del mes siguiente.

– Aviso por parte de contadores públicos

Un contador público auditor tendrá la obligación de informar a la autoridad sobre posibles delitos fiscales de una empresa auditada.

“En caso de que el contador auditor incumpla, podrá ser sancionado con tres meses de suspensión o seis años de cárcel”, dice Arnulfo Rodríguez, director de análisis de Banco Multiva.

TE RECOMENDAMOS VER 

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace