Noticias

Banco Multiva considera que Banxico adoptará medidas similares a la FED

El próximo jueves 25 de marzo la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se reunirá para dictaminar el seguimiento a su política monetaria, y expertos de Banco Multiva, adelantan que la decisión sería mantener el ciclo descendente y situar en 3.50% el costo del fondeo gubernamental en el mercado interbancario.

Sin embrago, para México las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) marcaran un referente.

«Al llevarse a cabo una reducción a la tasa de referencia como ya lo ha hecho la FED, y que lo ha reafirmado al mantenerse sin cambios en dicho rubro también México corre el riesgo de contraponerse al mandato constitucional de nuestro banco central, toda vez que la inflación al consumidor se ubica alrededor de 3.80% anual, muy cercana al límite de 4.0% establecido por el propio Banxico.

Sin cambios en la política monetaria de la FED

La FED no contempló cambios a su tasa de referencia, manteniéndola fija en 0.25%; cifra que alcanzó desde hace un año, al descender desde el 2.0%, lo que significó una agresiva y drástica reducción hasta el día de hoy, pero que ha dado resultados.

Edificio de la FED © Reuters

No obstante, los especialista de Banco Multiva explican que las desiciones de la FED han estado acompañadas de otras acciones como la inyección de 2.3 billones de dólares, equivalentes al 11% del PIB de Estados Unidos, a la economía; los cuales son adicionales a los apoyos fiscales por 3.4 billones de dólares (16% del PIB) otorgados por el Gobierno estadounidense.

Además, explicaron que dichas acciones dieron como resultado que la economía estadounidense no tuviera afectaciones catastróficas, permitiendo una recesión moderada en 2020, la cual se tradujo en una caída del PIB de (–)4.0%; asimismo, se suma la notable recuperación que se espera para el 2021, la cual oscila en 6.5%.

Banco Multiva dictamina algunos puntos a considerar

Si bien la FED parece determinada a mantener su política monetaria actual a lo largo del 2021, e incluso durante 2022, no pierden de vista la existencia de presiones inflacionarias impulsadas por tres factores para el siguiente año, lo cual también debería ser referencia para México:

  1. La abundante liquidez en la economía estadounidense.
  2. El impulso a la demanda agregada por el veloz avance del proceso de vacunación en suelo norteamericano.
  3. El incremento en los costos de producción por la fuerte alza de más del 30% en el costo del petróleo y otras materias, ante la recuperación de la producción industrial en el mundo.

“La FED tiene un panorama amplio del impacto que tiene su política monetaria, y al no tener cambios, la mantiene anclada en dos ejes: el rango de fluctuación de su principal tasa de referencia, el cual se ubica entre 0.0% y 0.25% desde abril del 2020, y la inyección de dinero a la economía a través de su programa de compra de activos” concluye Banco Multiva.

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace