Noticias

Banco Azteca y Fundación Azteca elevan talento estudiantil mexicano

Cinco jóvenes mexicanos, ejemplo de dedicación y excelencia académica, participarán en la Olimpiada Internacional de Física (IPhO) 2025, a celebrarse en París, Francia, del 18 al 24 de julio. Esta competencia reúne a los mejores talentos en física del mundo y representa una oportunidad única para destacar en el ámbito científico global.

Los estudiantes Álvaro González, Ángel Campos, Diego Medina, Jaime López y Sixto Alzate fueron elegidos por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) tras un riguroso proceso de selección. Cada uno de ellos ha demostrado un compromiso profundo con el estudio de la física, una disciplina que impulsa la innovación y el desarrollo científico.

Banco Azteca y Fundación Azteca: impulsores del talento mexicano

Ante la falta de recursos para asegurar la participación de la delegación mexicana, Banco Azteca y Fundación Azteca respondieron al llamado de apoyo con la iniciativa #ApoyarNosToca, cubriendo los gastos de transporte del equipo nacional.

Esta decisión surgió tras la publicación de una alerta por parte de la SMF, que advertía sobre la falta de financiamiento para enviar a los estudiantes al evento.

Compromiso empresarial con la educación y la ciencia

José Manuel Azpiroz, director de Comunicación de Grupo Elektra, declaró que “estos jóvenes no piden favores; se ganaron su lugar en París con pasión, estudio y disciplina”.

Mientras tanto, Antonio Domínguez, Director General de Fundación Azteca, subrayó: “Apoyar a esta delegación no solo nos inspira, sino que nos compromete a seguir invirtiendo en el potencial de nuestra juventud”.

Urge mayor inversión pública en ciencia y tecnología

Este caso también pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer el presupuesto federal para ciencia, tecnología e innovación, que actualmente representa solo el 0.16% del PIB. Una cifra muy por debajo del promedio de países como Japón, Alemania o Estados Unidos, donde este rubro alcanza el 2.5%.

La falta de inversión limita las oportunidades de jóvenes brillantes y pone en riesgo el futuro científico del país. El apoyo de la IP, como en este caso, es fundamental para compensar estas carencias.

Mentores que acompañan el camino hacia el éxito

Los cinco estudiantes viajarán junto a sus mentores, Didier Gamboa de la Universidad Politécnica de Yucatán y Eleazar Neri de la UNAM, quienes han sido pilares en la preparación del equipo.

Su papel es clave para que los jóvenes mexicanos lleguen bien preparados a la Olimpiada, que desde 1967 promueve el pensamiento lógico y el razonamiento crítico entre estudiantes de física.

Cinco jóvenes mexicanos, ejemplo de dedicación, que representan un México con futuro

El respaldo de Banco Azteca y Fundación Azteca es más que una inversión: es una declaración de confianza en el potencial del país. Cinco jóvenes mexicanos, ejemplo de dedicación, hoy inspiran a una nación entera y demuestran que, con apoyo adecuado, el talento mexicano puede brillar en cualquier escenario internacional.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

21 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace