Foto de archivo
A pesar de la disminución registrada en las inversiones destinadas al sector de las tecnologías financieras, las áreas de oportunidad siguen siendo muy grandes, afirmó Alexis Nickin Gaxiola, especialista en el ecosistema Fintech.
Sentenció que, dichas oportunidades permiten que la confianza de los inversionistas hacia el segmento Fintech se mantenga, augurando nuevos movimientos de M&A dentro del mismo.
«Las valoraciones a la baja de las tecnológicas financieras de pagos las hacen todavía más atractivas para jugadores como los bancos tradicionales o los inversionistas privados».
Al tiempo que, explicó que parecen no tener efecto las crisis en los mercados globales a raíz de factores como la pandemia de COVID-19 o la invasión rusa a Ucrania.
Alexis Nickin Gaxiola citó el informe Pulse of Fintech, elaborado por la consultora KPMG, para establecer que, la región Asia-Pacífico es dónde se han registrado las transacciones más importantes, a pesar de que el número de acuerdos disminuyó.
Ejemplos de movimientos en la región Asia-Pacífico:
«En el caso de Europa, se cerraron 124,000 operaciones de M&A en el sector durante el primer semestre de 2022, lo cual muestra una disminución respecto al segundo semestre de 2021, cuando se registró un récord de 132,000 movimientos”.
Sin embargo, el especialista planteó que se preve un aceleramiento de la actividad durante el próximo año y medio.
Respecto a algunas tendencias clave reportadas en el informe de KPMG y registradas a lo largo de los últimos seis meses, Alexis Nickin Gaxiola subrayó que se observa que la inversión tendió a desacelerarse en la mayoría de las áreas geográficas del planeta a lo largo del año, tendencia que podría mantenerse en lo que resta de 2022.
También, destacó una posible corrección en el mercado que disminuirá la valoración de las Fintech, lo cual abrirá la puerta a un aumento de las fusiones y adquisiciones, así como un mayor número de empresas que enfrentarán severas dificultades para mantenerse a flote.
«El enfoque estará puesto en los mercados Fintech subdesarrollados, como es el caso de Latinoamérica y algunas jurisdicciones de África, donde las áreas de oportunidad son variadas».
Con información de El Financiero
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…