En los últimos 5 años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas. Mientras que en 2018 mujeres representaban 41.3 % del total del personal ocupado, en 2023 su participación representó 43.6 %
En las actividades de comercio, la brecha en la participación de hombres y mujeres fue menor: la participación de ellas fue de 49.1 %, en tanto que la de los hombres, de 50.9 por ciento.
Las entidades federativas con las mayores participaciones de mujeres en las actividades económicas fueron:
1. Oaxaca: 53.1 %
2. Guerrero: 50.6 %
3. Tlaxcala: 49.0 %
4. Michoacán: 48.4 %
5. Morelos: 48.2 %
La participación económica de ellas en México ha aumentado en los últimos años, pero aún es menor que la de los hombres.
En noviembre de 2023, el 47% de las mujeres mayores de 15 años eran económicamente activas, mientras que el porcentaje de hombres en la misma situación era del 76%.
En cuanto a la participación de ellas en el personal ocupado, en 2023 esta era del 43.6%, según los Censos Económicos 2024.
Algunas de las razones por las que la participación de las mujeres en la economía es menor que la de los hombres son:
Las mujeres destinan más tiempo a las tareas del hogar.
Muchas mujeres no tienen acceso a derechos básicos como la educación o el desarrollo profesional.
Las mujeres emprendedoras enfrentan barreras para formalizar su negocio.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…