Noticias

Ante inflación, inversión en activos reales: Rodrigo Besoy Sánchez

Aún con la volatilidad y las altas tasas registradas, existen oportunidades en los mercados para preservar el patrimonio, refiere Rodrigo Besoy Sánchez.

«El impacto inflacionario ha generado un escenario de incertidumbre para los mercados, afectando directamente en la evolución de los activos conservadores como la renta fija».

Además, a pesar de que gobiernos y bancos centrales han desplegado esfuerzos para mitigar el impacto de la inflación, el asesor patrimonial quien también es inversionista a través de sociedades mexicanas como Fabetri, señala que las gestoras patrimoniales enfrentan un momento complejo. 

“El contexto actual ha llevado a las oficinas patrimoniales a fijarse nuevos objetivos».

«Uno de ellos, tiene que ver con preservar el capital a través de activos reales que por su naturaleza, resisten en mayor medida el golpe de la inflación”.

¿Qué son y como funcionan los activos reales?

Open Bank ha definido como activos reales a todos aquellos que son tangibles, por ejemplo, inmuebles o infraestructura, ambos fuertemente vinculados a la evolución de la economía real. 

Sin embargo, Rodrigo Besoy Sánchez da mención especial a los bonos ligados a la inflación y a la inversión en materias primas, estas últimas, que han cobrado relevancia ante la escasez generada por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. 

“Los bonos ligados a la inflación se constituyen como una de las máximas alternativas para poner los activos».

«Como su nombre lo indica, evolucionan favorablemente en función de los precios por lo que puede ser un buen momento para aprovecharlo”.

Por otro lado, explica que en el caso de las materias primas como metales preciosos, metales industriales, materias agrícolas y energéticos como el petróleo o el gas, son activos reales que difícilmente perderán su valor en entornos volátiles, por lo que diversificar las carteras a través de ellos resulta un acierto.

Mirar el escenario como una oportunidad: Rodrigo Besoy

«La volatilidad no debe asumirse como un momento de riesgo, sino como uno de oportunidades para realizar un análisis de negocio estratégico y financiero que retribuya las ganancias a mediano y largo plazo».

Finalmente, Rodrigo Besoy Sánchez señala que no existe peor decisión al momento de invertir, que no hacerlo, pues una vez superado el escenario inflacionario como el que se vive a nivel global, la descapitalización será irreversible.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué hacer ante economía volátil? Rodrigo Besoy Sánchez recomienda diversificación de activos financieros

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Kärcher lanza robots de limpieza en México

En el marco del 90 aniversario de Kärcher, la compañía de origen alemán reafirmó su…

16 horas hace

Sin prestaciones 7 de cada 10 trabajadoras del hogar

En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…

1 día hace

Van por un turismo inclusivo

Ante la llegada del periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo…

1 día hace

Nayarit avanza en innovación turística sostenible: Daniel Madariaga Barrilado

Daniel Madariaga Barrilado empresario mexicano y especialista en sostenibilidad, detalló que Nayarit es tradicionalmente reconocido…

1 día hace

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

2 días hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 días hace