La Secretaría de Economía realizó una reunión de trabajo con dependencias de Desarrollo Económico de las entidades federativas. Esto con el objetivo de compartir las estrategias conjuntas para aprovechar la relocalización de nuevas industrias y abatir la inflación de los productos de la canasta básica.
Por otro lado, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez resaltó la importancia de trabajar en conjunto, a través de un diálogo intersectorial.
Asimismo, enfatizó el compromiso de la dependencia para facilitar y acompañar los proyectos de inversión por medio de una ventanilla única para inversionistas.
“México está en el mejor momento, por su posición geopolítica. Lo que permite generar polos de desarrollo en las distintas regiones del país”, aseguró.
Explicó que hay cinco sectores industriales que se van a impulsar con la relocalización, que son:
Semiconductores.
Automotriz (electromovilidad).
Eléctrica y electrónica.
Dispositivos médicos y farmacéuticos.
Agroindustria.
La titular de Economía convocó a los secretarios estatales y sus dependencias para elaborar un plan de trabajo para los próximos dos años. Entre los puntos que debe de contener es un diagnóstico de la vocación productiva de cada entidad, simplificar los trámites para que se estandaricen a nivel nacional.
“Todos son candidatos potenciales para recibir inversiones”, reiteró.
Por su parte, la secretaria señaló que la subsecretaría de Comercio Exterior, a través del director general en la Unidad de Inteligencia Global, Noé García, será el responsable de la coordinación con las dependencias y los secretarios de Desarrollo Económico del país.
Finalmente, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A.C. (AMSDE), y titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Querétaro, Marco Antonio Del Prete, reiteró la disposición de trabajar de la mano con el Gobierno de México, para aprovechar la ventana de oportunidades nacionales e internacionales que se están generando.
Fuente: Revista Fortuna
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…