Alexis Nickin Gaxiola define cinco pilares financieros digitales actuales
Ante un escenario donde la adopción de servicios financieros digitales en México todavía tiene áreas de oportunidad, Alexis Nickin Gaxiola explica algunos de los conceptos y/o tendencias para entender de mejor forma las finanzas digitales en 2025.
De acuerdo con el especialista, lo primero a entender es qué son las finanzas digitales, y en ese sentido, se habla de una amplia gama de tecnologías y servicios financieros que se basan en la digitalización.
Asimismo, plantea que estas abarcan diversos segmentos como la banca online, las aplicaciones de pago móvil, las criptomonedas, la inversión en línea, y las plataformas de préstamos digitales.
Todas ellas herramientas que, permiten a los usuarios acceder a servicios financieros desde prácticamente cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.
De ahí que, con el objetivo de promover la adopción eficiente e informada de nuevos productos y servicios financieros, Alexis Nickin Gaxiola explica los que, a su consideración, son los conceptos cuyo alcance y beneficios serán relevantes durante este año.
Sin embargo, antes de enumerar los conceptos clave para 2025, el también experto en criptomonedas puntualiza que algunos de los beneficios esenciales de las finanzas digitales yacen en la accesibilidad; la eficiencia e inmediatez; la reducción de costes, seguridad mejorada; así como la personalización y control.
El primero de los conceptos para seguir en 2025, según explica el experto mexicano es el Open Banking, el cual no es nuevo, pero que aún no se ha consolidado completamente; sus iniciativas facilitan el acceso y el intercambio de datos financieros entre clientes, diferentes entidades y proveedores de servicios.
El segundo gira en torno a la Finanzas Integradas (Embedded Finance), que se refieren al proceso de incorporar servicios financieros directamente dentro de plataformas no financieras como sitios de e-commerce, redes sociales o servicios de streaming.
Aunque este modelo ofrece beneficios tanto para los comercios (como el incremento en ventas y la fidelización de clientes) como para los consumidores (acceso a bienes y servicios y la posibilidad de construir historial crediticio), también implica un riesgo de endeudamiento que debe ser gestionado con precaución.
Cross-Border Payment (pagos transfronterizos) sería el cuarto, los cuales implica una serie de requisitos regulatorios y de intercambio de divisas que retrasan o encarecen el proceso; siendo este concepto en México es de vital importancia ante el auge del trabajo remoto y la digitalización de las remesas.
Finalmente, el quinto concepto, agrega el especialista en finanzas digitales es la Tokenización, proceso de convertir un activo físico o digital en una representación digital de ese activo en una cadena de bloques (Blockchain), conocido como “token”, facilitando la creación de mercados más inclusivos con activos fraccionados y sin necesidad de intermediarios tradicionales.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…