Noticias

Alexis Nickin: Fondos índice, DeFi y Robo Advisor, protagonistas de 2022

México.- A medida que el proceso de digitalización financiera crece en México, ha surgido una nueva demanda de productos de bajo costo, entre los que sobresalen los fondos índice, los servicios financieros descentralizados y los gestores automatizados, apunta el experto Alexis Nickin Gaxiola. 

De acuerdo con el especialista tecnologías financieras, estos servicios tienen distintos ejes  de acción en comparación con la banca tradicional, sin embargo, sobresalen en el mercado por ofrecer productos de inversión, ahorro y financiación.

“Los principales emisores de productos financieros son los bancos tradicionales e instituciones financieras como los neobancos, pero también los que emiten empresas de seguros, corredores de bolsa, compañías de tarjetas de crédito y otras entidades, como los fondos de inversión indexados, las finanzas descentralizadas y los gestores automatizados”, considera Alexis Nickin Gaxiola.

Fondos de inversión indexados

Llamados fondos índice o fondos indexados, Alexis Nickin describe que se trata de aquellas instituciones de inversión colectiva de gestión pasiva cuya política inversora trata de replicar un determinado índice. Es decir, donde el gestor no decide dónde ni cuánto o en qué invertir, sino que replica el comportamiento de un índice bursátil, tratando de obtener la misma rentabilidad que su índice de referencia.

“Su objetivo es intentar replicar un índice determinado en vez de enfrentarse a ellos, como tratan de hacer los fondos de inversión de gestión activa”, alerta Alexis Nickin.

El especialista mexicano destaca que los fondos indexados han mostrado grandes rendimientos y buenos resultados en cuando a gestión patrimonial durante los últimos años, de ahí su garantía para con el cliente.

Entre las ventajas de estos productos, describe, están las comisiones más bajas, “por lo que son ideales para canalizar el ahorro, poniendo a disposición del usuario un servicio financiero que imita la rentabilidad de un índice concreto. De esta forma, su patrimonio depende del comportamiento del mercado y no de un gestor”, dice Alexis Nickin Gaxiola.

Finanzas DeFi, describe Alexis Nickin Gaxiola

Son las finanzas descentralizadas o DeFi, basadas en redes blockchain que, en principio, no necesitan intermediarios para funcionar. Deben el concepto de descentralización a las criptomonedas para su uso en el mundo financiero.

“Aunque están más asociadas al día a día de las empresas tecnológicas, tienen como objetivo la creación de productos transparentes y eficientes que dejen atrás los bancos y grandes grupos financieros tradicionales, brindando a las personas el control absoluto sobre sus activos”, dice.

Robo Advisors

Los Robo Advisors o gestores automatizados son plataformas digitales que, a través el uso de algoritmos, ofrecen carteras eficientes automatizadas a bajo coste y bajo supervisión humana limitada.

A decir por Alexis Nickin Gaxiola, estos tipos de productos financieros se caracterizan por cobrar comisiones muy bajas, una inversión inicial asequible y no requieren excesivo conocimiento en finanzas por parte del inversor.

“La característica de este producto financiero es que ofrece un servicio de gestión online utilizando algoritmos y automatización, sin prescindir de un equipo de expertos inversores que suelen supervisar las acciones. Los gestores automatizados permiten elaborar planes según la situación y los objetivos, invertir estratégicamente y hasta optimizar la cartera. La transparencia y la independencia son dos de sus características más valoradas”, describe el experto.

Entre las principales ventajas de un Robo Advisor sobresalen: bajos costes y comisiones competitivas en un mercado regulado y controlado; procesos automatizados;  accesibilidad y disponibilidad de información gracias a su distribución online y; gestión de carteras delegadas; carteras diversificadas y eficientes.

TE RECOMENDAMOS VER 

Alexis Nickin: Cómo cambiar criptomonedas por dinero en efectivo en México

 

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

48 minutos hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

3 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

7 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace