Agua cotiza en Bolsa y demanda preservación urgente
Al igual que el petróleo y el oro, el agua ahora se considera una de las materias primas más valiosas, tanto en términos tangibles como intangibles, y ha comenzado a cotizar en la bolsa de valores de Nueva York en Wall Street
El origen detrás de este instrumento, que equivaldría a 325 mil 851 galones de agua en el estado de California, Estados Unidos, fue una medida de protección considerada por los agricultores, para tener acceso al recurso hídrico en periodos de sequía y de esta manera, garantizar el flujo y éxito de sus cosechas.
La conversión del agua de un derecho humano a un “commodity”, podría agravar aún más el panorama sobre quienes tienen y podrán tener acceso. Según datos del último censo poblacional realizado por el INEGI, en México son alrededor de 21 millones de personas las que no tienen agua potable todos los días.
El instrumento asociado al precio del agua ha alcanzado los 998.95 dólares, que, en pesos mexicanos, equivaldría a alrededor de 16 mil 982 pesos. Actualmente, el salario mínimo en el país es de $248.93 pesos lo que implicaría que una persona tendría que trabajar en promedio 68 días para poder tener acceso a este activo en un futuro.
De ahí que existan diversas campañas para concientizar a la población y a las empresas e industrias sobre la importancia de, no solo preservarla o reciclarla, sino de generar medidas aún más drásticas que garanticen su conservación, su ciclo natural de producción y aún más importante, la acción ambiental para frenar el cambio climático y evitar el denominado “Día Cero”.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…