La Agencia Federal de Aviación Civil en su Estadística Operacional de Aeropuertos correspondiente al mes de abril de 2024, reveló un incremento en las operaciones de carga aérea en el país.
Durante este mes, se registraron un total de 105,052.8 toneladas de carga, lo que representa un aumento del 13.5% en comparación con el mismo período del año anterior.
En el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 (enero-abril), el volumen de carga también presentó cifras positivas. Se reportó un incremento del 5.5%, pasando de 382,255 toneladas en 2023 a 403,450.1 toneladas en 2024.
Entre los 10 aeropuertos con mayor volumen de operaciones de carga en abril de 2024, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía se destacó en primer lugar con 38,121 toneladas.
Le siguieron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 18,973 toneladas, Guadalajara con 13,665 toneladas, Querétaro con 6,639.5 toneladas y Monterrey con 6,313 toneladas. Otros aeropuertos importantes incluyeron Tijuana (3,512 toneladas), Toluca (3,421 toneladas), Cancún (3,106 toneladas), San Luis Potosí (2,364 toneladas) y Mérida (2,156 toneladas).
Este incremento en las operaciones de carga se debe, en parte, a la decisión del gobierno federal de trasladar las operaciones de transporte aéreo de carga del AICM al AIFA a partir del 1 de septiembre de 2023. Esta medida ha tenido un impacto significativo en la distribución de las operaciones de carga entre estos aeropuertos.
El AICM registró una disminución del 59.9% en el volumen de sus operaciones comparando abril de 2023 con abril de 2024, mientras que el AIFA se situó como el principal centro de carga aérea del país.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…