Noticias

Adelanta Patricia Lobeira Rodríguez que el Puerto va por más IED

La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez reconoció que existe una brecha importante entre Veracruz y en general el sureste mexicano con relación a otras regiones; sin embargo, apunta a que se están haciendo bien las cosas como para pensar que podría arribar más flujo de capital extranjero, el cual seguiría los pasos que recientemente tomó la cervecera Constellation Brands.

«A pesar de que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México todavía sigue sin retomar niveles prepandemia, las estadísticas de la OCDE indican que esta se situó entre las 10 más altas del mundo en 2022, lo cual debe ser aprovechado para convertir a Veracruz en líder nacional de captación de capitales». 

De la misma manera, la presidenta municipal subrayó que buscan generar un escenario de certidumbre para las empresas y empresarios que buscan llegar a asentarse al sureste mexicano, al mismo tiempo que desean crear una sinergia que se traduzca en beneficios tangibles, nuevos empleos, prosperidad y desarrollo para todos los veracruzanos, tal como se reflejó con el recién firmado convenio con Nestlé.

Veracruz, el de mayor atracción de IED

A decir de Patricia Lobeira Rodríguez, Veracruz es una entidad altamente atractiva para invertir, por lo que coincidió con analistas y expertos en relación a que el Puerto constituye un punto estratégico para el comercio en el Golfo de México, principalmente por las facilidades existentes para tener acceso a la costa Este de los Estados Unidos.

Datos de la Secretaría de Economía (SE) precisan que durante el primer trimestre de 2021, el municipio de Veracruz fue el de mayor atracción de IED en el sureste del país, al quedarse con 586 millones de dólares de los 1,189 millones de dólares que arribaron a la región.

Las manufacturas con 290 millones de dólares y las actividades extractivas de petróleo y gas con 138 millones de dólares fueron las de mayor atracción en el municipio, tal como lo informó la SE; de modo que, el gobierno de Lobeira Rodríguez está trabajando para que haya mayor capitación en dichos rubros, pero también está llevando a cabo labores para garantizar a los inversionistas que su capital rendirá frutos.

«Hay que poner atención en las áreas de mayor interés para el capital extranjero, debido a  que estas podrían ser la clave para el arribo de más inversiones». 

Vamos por más IED: Patricia Lobeira Rodríguez

Cabe destacar que datos oficiales apuntan a la próxima llegada de IED proveniente de Estados Unidos, Asia y España al país, en el corto y mediano plazo, lo que abre una ventana de oportunidad para el arribo de nuevos capitales al municipio de Veracruz, encabezado por la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace