Industria

Nissan presenta el diseño inmersivo en vehículos

México 25 septiembre._ Nissan imprime su ADN innovador en todas las etapas del proceso de creación de sus vehículos y explora nuevas oportunidades.

En este camino, la compañía japonesa ha utilizado las tecnologías digitales y la realidad virtual (VR por sus siglas en inglés) en diseño durante varios años. Hoy los equipos de Nissan Design Center Latin America (NDLA) exploran este mundo virtual con la plataforma 3D «Gravity Sketch». La misma permite a los expertos crear, colaborar con otros profesionales en cualquier región del mundo y revisar e intervenir en tiempo real en los modelos.

La marca nipona cuenta con tres centros de investigación y desarrollo en América situados en Estados Unidos, Brasil y México. En el país actualmente se cuenta con cuatro bases de desarrollo. El centro técnico en Toluca, la pista de pruebas vehiculares en Aguascalientes y dos laboratorios de emisiones de gases en CDMX y Manzanillo. Tiene con más de 800 personas dedicadas al trabajo de investigación y desarrollo en este país.

El proceso de diseño digital avanzó mucho en los últimos años. La tecnología nos permite ver en la pantalla una perfecta traducción de lo que el diseño virtual será en el mundo real. A este proceso, que combina la experiencia física y digital, se le llama Phygical design.

Beneficios

Entre otros beneficios, estas herramientas aumentan la eficiencia del tiempo de trabajo brindando un nivel de detalle superior y, en definitiva, reflejan una nueva interpretación de lo cotidiano.

Además, están permitiendo encontrar nuevas formas de probar los diseños en el área de UX/UI (User Experience/User Interface) combinación entre ambos mundos aprovechando lo que se puede hacer como creativo y explorando lo que es posible.

El Phygical process está derribando las fronteras entre el metaverso y el mundo real. Al no limitar nuestra expresión, podemos explorar con una completa libertad creativa.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace