Noticias

Nissan América Latina se consolida como líder en la región

Nissan América Latina cerró el año fiscal 2024 con cifras récord, consolidándose como líder en la región.

La compañía reportó un crecimiento del 3.6% en ventas, alcanzando las 426 mil unidades comercializadas frente a las 412 mil del año anterior, y una producción de 755.7 mil unidades, un incremento del 5.5% respecto a 2023.

Estos resultados reflejan la eficiencia operativa de la marca en sus 39 mercados en la región.

Resultados destacados en México

En México, Nissan reafirmó su liderazgo por 17 años consecutivos como la marca número uno en la industria automotriz, logrando un incremento del 6% en ventas en comparación con 2023.

Entre los modelos más exitosos destacan el Nissan Versa (incluyendo V-Drive) con 94.7 mil unidades vendidas, superando en 12.1 mil al año anterior; Nissan X-Trail ICE con el mayor volumen desde 2019, con 11 mil unidades; así como la consolidación del Sentra, March y Urvan como líderes en sus segmentos.

Asimismo, la planta de Nissan en Aguascalientes celebró un hito al ensamblar tres millones de vehículos utilizando energía limpia, evitando la emisión de más de 782 mil toneladas de CO2.

Actualmente, el 85% del requerimiento eléctrico de la planta se satisface con energía libre de CO2, avanzando hacia la neutralidad de carbono para 2050.

Perspectivas hacia el futuro

Con más de 20,000 colaboradores en la región y una apuesta por la innovación, Nissan presentó el renovado Nissan Kicks, un modelo icónico nacido en América Latina. Este SUV llegó primero al mercado mexicano y continuará expandiéndose por otros países en 2025.

Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, destacó: “El crecimiento que logramos en 2024 es el resultado de una visión clara, un equipo comprometido y la preferencia de nuestros clientes. Seguimos construyendo el futuro de la movilidad en la región con humildad y compromiso”.

Con estos logros, Nissan refuerza su posición como un pilar de la industria automotriz mexicana y latinoamericana, impulsando la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace