México 30 diciembre.- 95% de las y los principales tomadores de decisión en las empresas han escuchado y entienden el concepto del llamado nearshoring.
Así lo revela VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales.
Al respecto, una abrumadora mayoría (91%) estima que dicho fenómeno, la reubicación de empresas estadounidenses y canadienses en otros países tras salir de China y otros países asiáticos, representa una oportunidad para México, frente a sólo 9% que considera lo contrario o que no sabe.
En ese tenor, una elevada proporción del empresariado mexicano (85%) estima que el país se encuentra “muy” o “más o menos” preparado para aprovechar exitosamente la oportunidad del llamado nearshoring, en contraste con sólo 15% que afirma que México se encuentra “poco” o “nada” preparado para tal efecto.
De acuerdo con Sergio Díaz, socio director de VESTIGA, “la comunidad empresarial mexicana muestra un gran aprecio por la oportunidad del nearshoring».
Y además tiene optimismo en general por la capacidad que tiene México para aprovecharla, también manifiesta preocupación por la existencia de factores que pudieran frenar u obstaculizar dicho fenómeno.
En ese sentido, el obstáculo o freno más mencionado es la alta inseguridad pública (42%), seguido por los temas de desconfianza en el gobierno mexicano (20%), débil estado de derecho (19%) y escasez de personal calificado.
El socio director de VESTIGA finalizó con otro relevante dato: “en este contexto, 54% de las empresas señalan que el fenómeno del nearshoring las beneficiará ‘mucho’ de manera directa o indirecta, junto a 38% que afirma que se beneficiará ‘más o menos’, también de manera directa o indirecta.
Por el contrario, apenas un 8% indica que sus organizaciones serían beneficiadas ‘poco’ o ‘nada’ por el nearshoring”.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…