En respuesta al crecimiento constante del nearshoring y la llegada de empresas internacionales a México, la demanda de energías limpias, en particular la solar, ha experimentado un notable aumento, afirmó Sergio Rodríguez, service manager de Solís para América Latina.
Asimismo, destacó la necesidad de reevaluar el margen actual de 499 kilovatios para generación distribuida, argumentando que este límite se encuentra obsoleto frente a las demandas actuales de la planta productiva y las empresas que se establecen en el país bajo el concepto de relocalización.
Solís, la tercera empresa mayor fabricante de Inversores Solares Fotovoltaicos del mundo, enfatizó la importancia de fomentar la adopción de energías limpias. Este impulso no solo se refiere a sistemas fotovoltaicos para generación distribuida a nivel residencial, sino también para grandes empresas que están estableciendo sus operaciones en México.
Plantas productivas
Con más de 1,600 empresas chinas, 1,100 taiwanesas, y 900 de Hong Kong asentadas en México, muchas de ellas con plantas productivas, la necesidad de energía limpia se ha vuelto fundamental.
La propuesta de aumentar el margen de generación distribuida a 5 Megawatts, equiparándolo al nivel de Brasil, se presenta como una solución para satisfacer las crecientes demandas del sector industrial.