Noticias

Nearshoring demanda que México desarrolle nuevas competencias

El nearshoring es la oportunidad perfecta para el crecimiento industrial de México además representa el impulso a la actividad manufacturera y el fortalecimiento a la cadena de proveeduría, sobre todo en el norte del país, de acuerdo con la opinión de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sin embargo, para que los inversionistas extranjeros contemplen a México por encima de otros países, es necesario atender áreas de oportunidad, enfocados hacía tres variables; la generación de energías limpias, el abasto de agua potable y la seguridad.

“La relocalización de empresas en México es de esas oportunidades que llegan cada 100 años y definitivamente debemos aprovecharla, pero será imposible avanzar más si no desarrollamos condiciones que nos demanda la competencia global, no basta con estar en el vecindario adecuado, hay muchos retos en los que podemos trabajar y este es un año para hacer la diferencia”.

Ventajas

En este contexto, destacó que los conflictos comerciales que enfrenta Estados Unidos, por ejemplo con China, también pueden traducirse en una ventaja para que México reciba más inversión, y que no solo se distribuya hacia el crecimiento de empresas ya posicionadas, sino con nuevas fábricas y procesos.

Detalló que al analizar las estadísticas de inversión extranjera directa por 36,000 millones de dólares en el 2023 y por 35,000 millones de dólares en el 2022, más del 90% pertenece a reinversión, utilidades y flujo.

“Lo que se habla poco es que había otros 40,000 millones de dólares que no llegaron al país en este periodo y por eso tenemos que hacer nuestra tarea, si no la oportunidad del nearshoring va a pasar. China le dejo de vender a Estados Unidos alrededor de 4% de su comercio y México solo captó el 0.5% a pesar de los miles de kilómetros de frontera que compartimos, pero un país tan lejano y pequeño como Vietnam captó 1.8%, estas estadísticas nos muestran un panorama de dónde nos encontramos y hacia donde debemos ir”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace