Noticias

Multiva sigue apoyando a clientes tras crisis: Javier Valadez

Para el presidente de Grupo Financiero Multiva, Javier Valadez es necesario adecuar los plazos crediticios a la realidad económica actual porque es la vía más corta para impulsar la reactivación.

Aclaró también que, existe confianza en el país pues, porque luego de diversas crisis siempre se ha levantado, aunque especificó que el tema de la pandemia es algo inédito; y consideró que la sociedad mexicana tiene una fortaleza espiritual que empezará a capitalizarse en una reactivación económica en el mediano plazo.

«Por eso, en Multiva hemos apoyado de manera muy importante a nuestros clientes con reestructuras, adecuando los tiempos a la realidad de la economía, de manera que los créditos que habían sido otorgados a plazos de uno, dos o tres años, se han tenido que reestructurar, incluso al doble” compartió.

Javier Valadez explicó que, la responsabilidad de la banca es ayudar a que los clientes puedan sobrevivir esta crisis, sobre todo las MiPyme: «Las empresas quieren tiempo para poder esperar el rebote de la economía, entonces, lo que tenemos que hacer los bancos es darles oxígeno para que puedan hacerlo”.

En tanto, expresó que a nivel gremial, tras el vencimiento del programa de diferimiento de pagos de capital e intereses que benefició a 8.6 millones de clientes afectados por la pandemia, los bancos comenzaron a realizar reestructuras crediticias.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), 1.1 millones de clientes se sumaron al programa de reestructuración que inició en septiembre de 2020 y que concluyó el 31 de enero pasado: «En ese periodo la banca comercial reestructuró créditos por un valor de 334 mil millones de pesos, de los que 51.7% no entraron al programa de diferimiento de pagos de capital e intereses» subrayó.

Multiva manifiesta que el apoyo continuará

«El apoyo para reestructurar créditos no ha acabado. Todos los bancos seguimos atentos a las necesidades de los clientes. En Multiva no esperamos a que ellos vengan a comunicarnos sus problemas, sino que tratamos de estar cerca para anticipar éstos” manifestó Javier Valadez.

Y especificó que, en la medida que se avance el plan de vacunación, se reactive la economía.

“Es obvio que los periodos confinamiento y suspensión de actividades no esenciales han tenido un costo muy importante para la economía, pero en la medida en que se vayan reabriendo los diversos sectores y las personas sientan más confianza de salir a consumir se detonará la recuperación”. expresó

El presidente de Grupo Financiero Multiva también lamentó que en este escenario económico se estén llevando a cabo reformas estructurales, porque la incertidumbre está teniendo un impacto importante en el desarrollo de la economía en estos momentos.

Y finalizó señalando que lo más urgente en este momento es generar confianza en la inversión con una estrategia económica lógica y de largo plazo, pronunciándose porque no haya cambios a mitad del camino.

 

Con información de Dinero en Imagen

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

17 minutos hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

22 minutos hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace