Noticias

Multiva prevé riesgos económicos para mercado accionario

Banco Multiva establece que si bien el segundo trimestre de 2021 ha iniciado de manera positiva en los mercados accionarios tanto de México como de Estados Unidos, existen factores que dan a pensar de posibles implicaciones derivadas de ciertas acciones que se encuentran en marcha en México.

Por lo pronto, la recuperación económica en Estados Unidos, ha generado un sentimiento de optimismo en el mercado bursátil.

También, los índices Dow Jones y S&P 500 han registrado nuevos máximos históricos.

Sin embargo, especialistas de análisis y riesgos de Banco Multiva previenen sobre posibles implicaciones.

México entre inflación y nuevas leyes

En primera instancia, la institución bancaria apunta a la inflación registrada durante marzo de 4.67%, acumulando seis meses consecutivos a la alza. 

“En la minuta de la reunión de política monetaria del 25 de marzo, la Junta de Gobierno de Banxico reconoció que el incremento en la inflación fue considerablemente mayor a la que esperaban. Además, ya no estiman que el aumento sea transitorio, por lo que regresaría a su objetivo puntual de 3.0% hasta la segunda mitad del 2022”, indicó Multiva en un comunicado. 

Como segundo factor de riesgo, señalaron los acuerdos a los que se ha llegado en la Cámara de Diputados por las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, así como por la de Hacienda y Crédito Público, en torno a la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación (outsourcing). 

“Los acuerdos introducen rigideces en el mercado laboral como son la prohibición de la subcontratación de personal, la regulación de la contratación de personal con una especialidad distinta a la del objeto social de la empresa, la obligación para las empresas de outsourcing de darse de alta ante la STPS, así como la modificación de reglas del reparto de utilidades”, añadieron especialistas de Banco Multiva. 

De acuerdo con estimaciones de la consultora Manpower, de aprobarse dicha iniciativa serán alrededor de tres millones de trabajadores los que perderían su empleo en el país, toda vez que con dichas disposiciones incrementaría significativamente para las empresas el costo de administración de ese rubro para sus empleados. 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace