Opinión

Multiva destaca ausencia de inversión en energías renovables en plan de activación económica

Arnulfo Rodríguez San Martín, director de análisis de Grupo Multiva, destacó que existe ausencia de proyectos enfocados en las energías renovables en el Plan de Infraestructura para reactivar la economía de México.

“Es una buena noticia en principio, pero puesta en perspectiva, es una propuesta que acota la propuesta original. En diciembre de este año, se presentó por parte del Consejo Coordinador Empresarial a la Secretaría de Hacienda y de Economía, un plan para activar la inversión privada, cuyo orden de magnitud era de 2.09 billones de pesos, que es el equivalente al 8.37 del Producto Interno Bruto (PIB)”, explicó en entrevista.

Mencionó que entre los planes que se han incluido del gobierno actual destacan la Refinería de Tula, con una inversión de 54.7 mil millones de pesos; el Tren México-Querétaro que fue cancelado durante la administración anterior y como parte de la renovación tendrá una inversión de 51.3 mil millones de pesos.

En ese sentido, el especialista de Multiva dijo que a pesar de ser obras de gran inversión y que atraerán grandes beneficios para los lugares en donde se realizarán, han resaltado pero por ser en las que menos entusiasmo ha mostrado la iniciativa privada.

“Han habido tres anuncios de importantes inversiones y sin embargo, se han quedado en eso, en el anuncio. Ahora sería importante que efectivamente fuera pasando a la práctica. Puede ayudar el hecho de que algunos proyectos ya van en camino. Desafortunadamente la Inversión Fija Bruta en este país, desde 2018 ha ido a la baja, y este año la caída es del 30%. Hay que revertir esa tendencia”, precisó Rodríguez San Martín.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

13 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace