Varias entidades federativas volverán a presentar este año una brecha entre las participaciones proyectadas y reales, tal como ocurrió entre 2020 y 2023, según Moody´s.
Y que en este ejercicio es por alrededor de 40,000 millones de pesos (mdp), estimó Moody´s Local México.
Lo anterior significaría entre un 3% y un 4% menos de los recursos que se establecieron para ellas en el presupuesto federal de 2024.
El año pasado, Jalisco, Sonora, Hidalgo y Guerrero fueron los estados de la República monitoreados por la agencia que recibieron participaciones federales entre un 5% y un 8% menos de lo establecido en sus presupuestos, excluyendo la compensación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).
“Algunos estados podrían enfrentar desequilibrios operativos debido a que sus presupuestos no contemplan un margen entre sus ingresos por participaciones y la estimación del presupuesto federal”, alertaron el lunes en un escrito los analistas María del Carmen Martínez Richa, Miguel Sánchez y José Montaño.
En 2020, la contracción económica ocasionó que los ingresos federales desplomaran, y, con ello, las participaciones federales.
En consecuencia, la brecha entre las participaciones presupuestadas y las observadas ascendió a casi 108,000 mdp. En 2023, la diferencia fue cercana a los 72,000 mdp.
L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…