FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump and China's President Xi Jinping arrive for a state dinner at the Great Hall of the People in Beijing, China, November 9, 2017. REUTERS/Jonathan Ernst
El diario Chino Global Times publicaba esta mañana un tuit sobre la declaración de Gao Feng, quien es el portavoz del ministerio chino de comercio. “El levantamiento de aranceles es necesario para llegar a un acuerdo de Fase 1, y el alcance del levantamiento de aranceles debe reflejar la importancia del acuerdo. China y EE.UU. estamos actualmente en una ‘discusión profunda’ sobre el tema”.
Por otra parte y un tanto confuso, el mismo ministerio chino ha publicado que ha levantado los aranceles a productos avícolas provenientes de Estados Unidos, los cuales fueron impuestos por el gobierno chino en 2015. ““allanando el camino para cientos de millones de dólares de exportaciones de carne estadounidense a China”, según apuntan en Global Times.”
De acuerdo con el contenido publicado en el portal de noticias investing.con en su versión en español, José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, la prensa china confirmaba esta mañana que continúan las compras de soja (algo muy importante para Estados Unidos), a pesar de la tensión por los aranceles, en contra de una información de la prensa estadounidense que advertía que el gigante asiático podría poner estas compras en entredicho.
Por otra parte, Moody’s da alerta
De acuerdo con el informe publicado por la calificadora, los danos colaterales de esta guerra comercial entre China y Estados Unidos siguen pesando en los mercados mundiales. De hacho en su informe de perspectivas 2020, no cree que el mercado global se enfrente a una recesión en 2020, pero si cree que veremos un enfriamiento entre ambas potencias. «La perspectiva para 2020 es negativa ya que el entorno político disruptivo e impredecible exacerba los desafíos crediticios», apunta la agencia.
“Políticas impredecibles y guerras comerciales como la que existe entre Estados Unidos y China debilitarían las economías abiertas y exportadoras de productos básicos”, añade la agencia, según recoge Business Today.
“El entorno cada vez más antagónico también podría dañar las instituciones globales y nacionales, lo que junto con un menor crecimiento aumenta la probabilidad de crisis, pero reduce la capacidad para enfrentarlas”, sentencia Moody’s.
99minutos cerró el círculo logístico para convertirse en una plataforma integral y, con el objetivo…
Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…
Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…
La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…
La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…
En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…