Noticias

Moody’s da alerta sobre la confusión que ha sembrado China

El diario Chino Global Times publicaba esta mañana un tuit sobre la declaración de Gao Feng, quien es el portavoz del ministerio chino de comercio. “El levantamiento de aranceles es necesario para llegar a un acuerdo de Fase 1, y el alcance del levantamiento de aranceles debe reflejar la importancia del acuerdo. China y EE.UU. estamos actualmente en una ‘discusión profunda’ sobre el tema”.

Por otra parte y un tanto confuso, el mismo ministerio chino ha publicado que ha levantado los aranceles a productos avícolas provenientes de Estados Unidos, los cuales fueron impuestos por el gobierno chino en 2015. ““allanando el camino para cientos de millones de dólares de exportaciones de carne estadounidense a China”, según apuntan en Global Times.

De acuerdo con el contenido publicado en el portal de noticias investing.con en su versión en español, José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, la prensa china confirmaba esta mañana que continúan las compras de soja (algo muy importante para Estados Unidos), a pesar de la tensión por los aranceles, en contra de una información de la prensa estadounidense que advertía que el gigante asiático podría poner estas compras en entredicho.

Por otra parte, Moody’s da alerta

De acuerdo con el informe publicado por la calificadora, los danos colaterales de esta guerra comercial entre China y Estados Unidos siguen pesando en los mercados mundiales. De hacho en su informe de perspectivas 2020, no cree que el mercado global se enfrente a una recesión en 2020, pero si cree que veremos un enfriamiento entre ambas potencias. «La perspectiva para 2020 es negativa ya que el entorno político disruptivo e impredecible exacerba los desafíos crediticios», apunta la agencia.

“Políticas impredecibles y guerras comerciales como la que existe entre Estados Unidos y China debilitarían las economías abiertas y exportadoras de productos básicos”, añade la agencia, según recoge Business Today.

“El entorno cada vez más antagónico también podría dañar las instituciones globales y nacionales, lo que junto con un menor crecimiento aumenta la probabilidad de crisis, pero reduce la capacidad para enfrentarlas”, sentencia Moody’s.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Impulsan contenido nacional en la construcción de vivienda

La Secretaría de Economía realizó la primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de…

5 horas hace

Vigilan derechos de consumidores en cadena de videojuegos

Profeco vigila el cumplimiento de derechos de las personas consumidoras en cadena de videojuegos. La…

7 horas hace

Renzo Piano diseña la Ópera Isola Della Musica

Los estudios Renzo Piano Building Workshop (RPBW) y PTW Architects construye la Isola Della Musica,…

1 día hace

AstraZeneca invierte 540 mdp

Con una inversión de 540 millones de pesos, AstraZeneca, duplica la capacidad de su Centro…

1 día hace

Daniel Esquenazi Beraha impulsa la innovación sustentable en la arquitectura contemporánea

En una época marcada por la urgencia climática y la necesidad de repensar los modelos…

2 días hace

Trump indulta al exCEO de Binance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…

2 días hace