Varias marcas como Adidas, H&M o C&A integraron a su catálogo opciones sostenibles, con productos elaborados con redes de pesca, plásticos o materiales naturales, hasta ofrecer descuentos a aquellos usuarios que lleven prendas que ya no usan.
Las estadísticas destacan que la industria de la moda registró una disminución del 20% en los ingresos durante 2019 y 2020, pero además de eso, la pandemia también hizo ver que no era necesario comprar tanta ropa para estar en casa; provocando un replanteamiento de su estrategia, pues las fast fashion estaban acostumbradas a lanzar aproximadamente 20 colecciones distintas por año.
Ahora con el slow fashion, la prioridad es impulsar una economía circular, de ropa fabricada a mano, con telas orgánicas y materiales sostenibles; incluso el mercado de segunda mano triplicó sus ventas de 2019 a 2021, siendo el 2020 el año con mayores incrementos.
Fuente: Money Brief
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…