Dinero

Mipymes lideran el ecosistema emprendedor en México

Las 6 entidades que lideran el ecosistema emprendedor en México son micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Por ejemplo, cafeterías, consultorías, tiendas de abarrotes y más, son el principal motor de la economía mexicana.

No solo generan el 78% de los empleos en el país, sino que existen 4.1 millones de estos negocios distribuidos en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Se registró un incremento de 23,536 nuevos negocios, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue). Y es que el país cuenta con un entorno favorable para los negocios, ofreciendo un mercado que está en constante crecimiento y con oportunidades de inversión para sectores de comercio digital, tecnología o turismo, por ejemplo.

Estados con más emprendimientos

La plataforma mexicana de información financiera Dinero.mx, investigó cuáles son los estados en México donde hay más oportunidades para comenzar una Pyme, destacando las siguientes:

1. Estado de México: Las MiPymes representan el 99% de los negocios en este estado. Son de tal importancia que cuenta con el programa “Crédito Colibrí Emprende”, cuyo fin es fomentar emprendimientos agroindustriales, industriales rurales, urbanos, familiares, artesanales, de comercio y servicios.

2. Ciudad de México: Ofrece a todos los emprendedores una ubicación estratégica, además de contar con diversos sectores económicos, un ecosistema atractivo de financiamiento y apoyos gubernamentales, diversidad gastronómica y una población de alrededor de 9 millones de habitantes.

3. Jalisco: Para Dinero.mx, la capital de este estado se ha convertido en uno de los principales centros tecnológicos del país, contando con una comunidad posicionada de startups, por lo que es ideal para negocios enfocados en electrónica, desarrollo de software o biotecnología. Asimismo, cuenta con infraestructura adecuada que permite la innovación, con espacios de coworking, por ejemplo.

Más ejemplos

4. Puebla: Se ubica en la cuarta posición a nivel nacional con más MiPyMEs, logrando generar el 80.9% de los empleos en la entidad, según datos del INEGI. Cabe señalar que el 45.5% de estos negocios están enfocados en el comercio mayorista y minorista, seguido de la venta de alimentos, bebidas, ropa, zapatos, flores, productos de limpieza y el hogar, libros, y más.

5. Querétaro: Considerado como un estado emergente, se ha vuelto muy atractivo para los emprendedores en los últimos años, ello debido a que cuenta con parques industriales de vanguardia, y zonas con infraestructura adecuadas para empresas de automotriz, manufactura o sector aeroespacial.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Soluciones de misión crítica que transforman: Seguritech Privada

En un entorno donde la gestión del riesgo se ha convertido en un activo estratégico,…

2 horas hace

Puebla y la sustentabilidad

El nuevo Reporte de Viajes y Sustentabilidad 025 de Booking.com, en el que Puebla, México,…

1 día hace

China, principal productor de cempasúchil

China es el principal productor de cempasúchil con tres cuartas partes de la producción mundial…

1 día hace

Proptech mexicana expande su presencia a EU y Europa

Ancana, proptech mexicana especializada en la venta de propiedades vacacionales de lujo bajo esquema de…

2 días hace

México suma 103 nuevos parques industriales

La expansión de los parques industriales en México avanza con fuerza, consolidando al país como…

2 días hace

El costo invisible del IEPS a bebidas azucaradas

La propuesta para elevar el IEPS a bebidas azucaradas —de $1.64 a $3.18 pesos por litro—…

2 días hace