Categorías: Noticias

Alfredo Del Mazo Maza impulsa micromovilidad sostenible

Para Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, la expansión de los scooters y bicicletas eléctricas en México marca una oportunidad histórica para repensar la movilidad urbana desde la sostenibilidad y la inclusión. La micromovilidad, afirma, no es solo una tendencia tecnológica: es un nuevo lenguaje de ciudad que redefine la relación entre espacio público, equidad y medio ambiente.

La oportunidad verde de las ciudades mexicanas

Según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el uso de scooters eléctricos creció 250% entre 2018 y 2023 en América Latina, con un promedio de 600 mil viajes diarios. En la Ciudad de México, los operadores reportan más de 1.5 millones de viajes al año, lo que refleja una adopción acelerada de esta alternativa de transporte.

Del Mazo Maza considera que este crecimiento debe aprovecharse como una palanca de transformación urbana. “La micromovilidad no solo reduce emisiones y mejora la calidad del aire, también humaniza la experiencia de desplazarse. Pero debe acompañarse de planeación e infraestructura adecuadas para evitar el caos urbano”, explicó.

Infraestructura, tecnología y equidad social

Más del 50% de las calles en ciudades latinoamericanas no están diseñadas para convivir con vehículos ligeros eléctricos, según datos del Banco Mundial. Esto genera riesgos para los peatones y usuarios, además de conflictos con el transporte motorizado. Ante ello, Del Mazo Maza plantea que la innovación tecnológica debe ir de la mano con una visión de justicia urbana.

“Ciudades como Barcelona y São Paulo están demostrando que la micromovilidad puede integrarse con el transporte público y las políticas de sostenibilidad. México puede ser un referente si adopta modelos que prioricen seguridad, accesibilidad y educación vial”, afirmó.

Hacia una movilidad urbana más humana

El especialista destaca que el futuro de las ciudades mexicanas dependerá de su capacidad para incorporar la movilidad ligera dentro de un sistema integral y seguro. “La sostenibilidad no es solo ambiental, también es social. Si logramos que la micromovilidad sea accesible y segura, estaremos construyendo una ciudad más humana y conectada”, concluyó Del Mazo Maza.

Te sugerimos: México capta 20,470 mdp en nuevas plantas industriales

Redacción

Entradas recientes

Elektra celebra 75 años de transformación digital y cercanía

Elektra conmemoró su 75 aniversario destacando una trayectoria marcada por la evolución constante y la…

4 horas hace

Nissan revela novedades en su flota eléctrica

Nissan ha anunciado una estrategia renovada de productos bajo su plan Re:Nissan, presentando una gama…

5 horas hace

Denuncia por amenazas contra Arturo Ávila Anaya desata debate

Una denuncia que agitó la calma en Morena El miércoles por la tarde, la noticia…

5 horas hace

Este es el mejor platillo mexicano según TasteAtlas

TasteAtlas, el atlas culinario que compila cientos de miles de calificaciones de platillos y productos…

5 horas hace

Profeco monitoreó 28 mil productos por Día de Muertos

Mediante su Programa de verificación y vigilancia “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, la…

5 horas hace

Profeco despliega operativo nacional para El Buen Fin

Con el objetivo de que las personas consumidoras puedan realizar compras con información veraz y…

6 horas hace