Política

México y EU presentan plan de trabajo económico

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Gobierno de México junto con la Administración Estadounidense Biden-Harris presentaron el plan de trabajo derivado del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), relanzado el pasado 9 de septiembre de 2021.  

La Secretaría de Economía resaltó que este mecanismo incluye, por ahora, más de 10 proyectos concretos basados en los cuatro pilares: 1) Reconstruir juntos; 2) Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica; 3) Asegurar las herramientas para la prosperidad futura y 4) Invertir en nuestro pueblo. 

El plan de trabajo considera las siguientes iniciativas, a través de las cuales México y Estados Unidos enfocarán sus esfuerzos para trabajar de manera conjunta con el objetivo de fortalecer la relación bilateral. 

El primer Pilar, señaló la dependencia federal, denominado Reconstruir juntos, se refiere al fortalecimiento de las cadenas de suministro y coordinar su gestión en situaciones de crisis; cooperación entre México-Estados Unidos en tecnologías ambientales; mejorar las condiciones fronterizas para facilitar el comercio bilateral legal y el tránsito de personas; y asociarse para facilitar, comercialmente hablando, equipo médico. 

En el Pilar II, ambos países establecieron promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica; y asociarse para abordar las causas de la migración irregular en el sur de México y el norte de Centroamérica. 

Dentro del III Pilar, piden asegurar las herramientas para la prosperidad futura; cooperación México-Estados Unidos en redes de telecomunicaciones y TIC de vanguardia; fortalecimiento de la cooperación en materia de ciberseguridad; y la cooperación digital sobre normas de privacidad fronteriza. 

Mientras que en el Pilar IV, piden invertir en nuestros pueblos; realizar una campaña de apoyo al crecimiento económico mediante la innovación y la creatividad; recuperación inclusiva a través de iniciativas para invertir en emprendedores y mipymes; y ejecutar programas de formación técnica en sectores prioritarios. 

La Secretaría de Economía señaló que a través de este plan de trabajo, el Gobierno de México refrenda su compromiso de cooperación en aras de fortalecer la región, a través de resultados que materializan y dan continuidad a la visión estratégica compartida respecto de las prioridades para el desarrollo económico sustentable de la región norteamericana. 

Y refirió que para conocer más detalles sobre cada uno de los proyectos puede dirigirse a la hoja informativa aquí: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/687152/Hoja_informativa_sobre_el_Di_logo_Econ_mico_de_Alto_Nivel_entre_M_xico_y_Estados_Unidos_131221.pdf 

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace