Para fortalecer los esquemas de cooperación bilateral en materia educativa y de desarrollo económico con enfoque a la industria aeroespacial, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo una reunión con integrantes del Korean Aeroespace Research Institute (KARI).
Al ser uno de los rubros industriales con mayor crecimiento y demanda en ambos países, Sang Ryool-Lee, presidente de KARI destacó el interés por explorar nuevos programas binacionales, con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Durante la reunión destacó la presencia de Daniel Cámara Avalos, director general de Organismo y Mecanismos Regionales de la SRE; Fernando González Saiffe, director general Asia-Pacifico; Luisa Solchaga López, directora general de Políticas de Cooperación; Gustavo Cabrera Rodríguez, representante de México ante la ALCE, entre otros.
La existencia del programa “Women in the sky” que desarrolla la Amexid fue otro de los aspectos que resaltó, al ser una plataforma de capacitación activa y con diversas ventajas para la industria aeroespacial y las nuevas tendencias, mediante el cual se han capacitado a 50 mujeres de 17 países latinoamericanos y caribeños, resaltó la SRE en un comunicado.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…