Opinión

México tiene que dar una guerra al efectivo: Carlos Serrano

El uso de efectivo también implica problemas importantes. Facilita la evasión fiscal, la corrupción (los mexicanos nos hemos acostumbrado a ver videos en los que políticos corruptos aceptan sobornos en efectivo); en este respecto, estudios del Banco Mundial muestran una alta correlación entre la intensidad en el uso de efectivo en un país y sus niveles de percepción de corrupción, los robos -las historias de trabajadores que son despojados del fruto de su trabajo a lo largo de una quincena en el transporte público son, lamentablemente, parte de la cotidianidad de este país.

Por ser muy complicado de rastrear, el efectivo también facilita las actividades del crimen organizado. El efectivo también es terreno fértil para la informalidad, problema muy serio en nuestro país como lo demuestra el que 62% de las empresas y 56% de los trabajadores sean informales, de acuerdo con datos del INEGI.

Me parece también que el uso del efectivo profundiza la desigualdad económica ya que son los más pobres quienes tienen mayores probabilidades de perder porcentajes altos de sus ingresos en robos y los que tienen que gastar más tiempo y dinero en trasladarse para hacer pagos u obtener efectivo en una sucursal bancaria.

Propuestas para desincentivar el uso de efectivo

Creo que es oportuno introducir medidas para desincentivar el uso del efectivo y al mismo tiempo potenciar los medios de pago digitales. Para ello, primero hay que profundizar en políticas para aumentar la inclusión financiera en nuestro país de tal suerte que nadie se quede atrás en el nuevo mundo de los pagos digitales.

Para ello hay que trabajar en mejorar la educación financiera, en que las instituciones bancarias ofrezcan cuentas totalmente digitales y gratuitas, y que a cambio de ello se les permita cobrar comisiones por los servicios que ofrecen en ventanillas bancarias y cajeros automáticos creando así incentivos para el uso y expansión de tecnologías bancarias digitales. Habría también que retirar gradualmente de circulación los billetes de muy alta denominación.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

10 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

11 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace