385779 12: Workers in a maquila in Ciudad Juarez, Mexico. From Matamoros, Mexico to Tijuana, U.S. owned maquiladoras employ a large work force. (Photo by Joe Raedle/Newsmakers)
Durante el mes de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que México tuvo una caída del 0.3% en la actividad económica, dado que las actividades primarias cayeron un 6%, las actividades secundarias crecieron un 0.1% y las actividades terciarias se quedaron estancadas.
Pese a todo esto dentro del Indicador Global de Actividad Económica, el PIB logró un crecimiento del 0.92% durante el segundo trimestre, pero se esperaba un crecimiento del 1%.
El INEGI destacó que el crecimiento anual llegó al 1.9% e hiló tres trimestres consecutivos a la alza, muchos se encuentran preocupados porque el nivel del PIB nominal alcanzó el mismo tamaño que tenía en el 2017.
Fuente: Money Brief
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…