El Banco Mundial cree que la economía global vuela hacia un escenario de estanflación, es decir, cuando se combina una importante inflación con un estancamiento o decrecimiento económico, por ello recientemente redujo su perspectiva de crecimiento económico para el planeta a 2.9%, frente al 4.1% que había dicho en enero de este año.
El factor, asume, es la invasión de Rusia a Ucrania, que ha incrementado los precios en todo el mundo, añadiendo una presión inflacionaria que no se veía desde la década de los setenta, cuando la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo generó una crisis en 1973, al bloquear todo el envío de crudo a aquellas naciones que habían apoyado a Israel en la Guerra del Yom Kippur.
Para América Latina, el Banco Mundial pronóstico un crecimiento de 2.5% para el cierre de este 2022, 0.2 por ciento superior a lo que había estimado dos meses atrás.
Y en México, su crecimiento esperado es de solo 1.7%, el cuarto más bajo de todos los países latinoamericanos.
Fuente: Money Brief
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…