El Banco Mundial cree que la economía global vuela hacia un escenario de estanflación, es decir, cuando se combina una importante inflación con un estancamiento o decrecimiento económico, por ello recientemente redujo su perspectiva de crecimiento económico para el planeta a 2.9%, frente al 4.1% que había dicho en enero de este año.
El factor, asume, es la invasión de Rusia a Ucrania, que ha incrementado los precios en todo el mundo, añadiendo una presión inflacionaria que no se veía desde la década de los setenta, cuando la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo generó una crisis en 1973, al bloquear todo el envío de crudo a aquellas naciones que habían apoyado a Israel en la Guerra del Yom Kippur.
Para América Latina, el Banco Mundial pronóstico un crecimiento de 2.5% para el cierre de este 2022, 0.2 por ciento superior a lo que había estimado dos meses atrás.
Y en México, su crecimiento esperado es de solo 1.7%, el cuarto más bajo de todos los países latinoamericanos.
Fuente: Money Brief
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…