Noticias

México, segundo exportador mundial de nuez

Con una participación de 14.9 por ciento en el mercado mundial, México se ubicó en 2020 como el segundo país exportador en volumen de nuez pecanera sin cáscara, puesto que su promedio fue de 50 mil toneladas en el lapso 2016-2020, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De acuerdo a las cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el principal destino de las ventas mexicanas al exterior en dicho periodo fue Estados Unidos, con una participación de 78.4 por ciento, mientras que China fue el segundo con 14 por ciento y Hong Kong tercero con 4.1 por ciento.

Agricultura indicó que, a su vez, el promedio anual de las exportaciones mexicanas de nuez de nogal sin cáscara fue de 16 mil toneladas, con una tasa media anual de crecimiento de 11.9 por ciento en el periodo 2016-2020.

El principal destino de exportación mexicana en dicho lapso fue Estados Unidos, con una participación de 96 por ciento, seguido de Reino Unido con 1.2 por ciento.

La dependencia federal resaltó que en el lustro 2016-2020, el principal productor mundial de nuez de nogal fue México, con una participación de 52 por ciento, seguido de Estados Unidos y Sudáfrica.

Detalló que el principal estado productor fue Chihuahua con una participación de 62.9 por ciento y una tasa media anual de crecimiento de 5.4 por ciento, seguido de Sonora con una participación de 14.3 por ciento y Coahuila, con 10.7 por ciento.

La nuez fue introducida en América por los españoles. Se puede encontrar desde California hasta el sur del continente, tiene forma redondeada y una cáscara rugosa muy dura, dentro se encuentra la parte comestible de este fruto que es de sabor dulce.

Pertenece al grupo de las oleaginosas, grupo de alimentos que está conformado por cacahuates naturales, almendras, pistaches, ajonjolí, semillas de girasol, pepitas, entre otros.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP), las nueces tienen gran contenido nutricional, son excelente fuente de energía y de proteínas de origen vegetal y ricas en minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio y vitaminas.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

4 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace