Durante enero de este año, las exportaciones totales del país ascendieron a casi 495,000 millones de dólares y reportando un crecimiento de 4.1% anual.
De esta manera, los expertos de CIAL Dun & Bradstreet estiman que en este año las exportaciones superarán los 622,000 millones de dólares, su propio máximo histórico, además de crecer 4.9%.
Su recuperación está siendo moderada porque el sector industrial de Estados Unidos aún no repunta, tras su estancamiento de 2023, pero se espera ver mejores números para 2025.
Al interior de las exportaciones, el comportamiento es bastante diferenciado, con una caída estimada de 10.4% en el segmento petrolero, mientras que no petrolero avanzaría 5.8%.
El petrolero representa hoy solamente 4.8% del total exportado, históricamente su proporción más baja. Las importaciones de este año ascenderían a casi 635 millones de dólares y crecerían 6.1%.
Lo más destacado sigue siendo el repunte de su segmento de bienes de capital, que crecería 12% y pesaría 10.2% del total, su mejor número en décadas.
Este segmento está aprovechando la ventaja cambiaria y las buenas expectativas que se visualizan para México a partir del fenómeno del nearshoring. El déficit comercial de este año sería de 12,671 millones de dólares, un nivel moderado que no pone en riesgo a la economía.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…