Criptomonedas

México, rezagado en la adopción de medios de pago digitales

México se muestra rezagado en la adopción de medios de pago como las tarjetas de crédito, en el que las fintechs juegan un papel relevante.

Mientras 39% de la población mexicana cuenta con una tarjeta de crédito, en países como Argentina el porcentaje es de 74%, revela el estudio «El estado de la inclusión financiera después de covid-19 en América Latina y el Caribe: nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos».

Tras la crisis del covid, las criptomonedas y las inversiones se convirtieron en los primeros productos financieros más usados por los usuarios del sistema financiero latinoamericano.

Criptomonedas

El análisis elaborado por Mastercard señala que el primer producto financiero formal que adoptaron las personas entre 2021 y 2022 fueron las criptomonedas, revela el medio Expansión.

46% de los encuestados reconoció ir a esos activos digitales, mientras que 34% prefirieron las inversiones. Antes de la pandemia, el dato era de 23% y 12%, respectivamente.

“Con la sofisticación del usuario y la digitalización de los pagos más gente empieza a usar cripto”, dijo Thiago Dias, vicepresidente senior de Fintech para la región de Latinoamérica en Mastercard.

Pese a que el consumidor en América Latina busca nuevas formas de pago, de acuerdo con el especialista, el rey sigue siendo el efectivo. Sin embargo, con la penetración de los teléfonos móviles los medios de pago digitales siguen creciendo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

15 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace