Noticias

México registra anuncios de inversión por 25,844 mdd

El sector privado realizó 52 anuncios de inversión a México durante el primer bimestre de 2024, con una expectativa de 25,844 millones de dólares y la generación de 28,702 nuevos empleos, de acuerdo con información pública recopilada por la Secretaría de Economía.

Las principales inversiones anunciadas corresponden a FEMSA (9,965 millones de dólares), Amazon (4,963 millones), DHL Supply Chain (4,000 millones), Ternium (1,945 millones), Volkswagen (942 millones), Solarever (601 millones), ELAM-FAW (407 millones), Nemak (404 millones), Unison Shangai (400 millones) y Aspen Aerogels (270 millones).

Tanto Solarever como ELAM-FAW son empresas chinas que manufacturan automóviles, mientras que Unison Shangai tiene también su origen en China y produce autopartes.

De la inversión anunciada, 95% se concentra en la industria de las bebidas (62%), automóviles (12%), hierro y acero (12%) y autopartes (9 por ciento).

Momento inmejorable

“Lo anterior reafirma que México se encuentra en un momento inmejorable para recibir inversiones, gracias a la política económica del gobierno de México, que promueve la relocalización y el impulso de las industrias estratégicas”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado de prensa.

Los anuncios referidos son adicionales a los reportes oficiales de la Inversión Extranjera Directa en México.

Seis de los 10 principales países de origen con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en México al cierre de 2023, concentran 91.2% del total de los anuncios de inversión.

La Secretaría de Economía observa la intención de ingreso de inversiones provenientes de países con menor participación de la IED en México, como China, Francia, India y Suiza, lo cual diversificará el origen de las inversiones.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace