Industria

México presenta superávit en balanza comercial

En el periodo enero-septiembre de este año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de 5 mil 415 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Destacó que el valor de las exportaciones agroalimentarias de México al noveno mes de 2021 fue el más alto reportado en 29 años, derivado de 32 mil 753 millones de dólares de exportaciones y 27 mil 339 millones de dólares de importaciones.

De acuerdo con cifras del Banco de México, la dinámica de las exportaciones del sector reportaron divisas que superan en 12 mil 181 millones de dólares las conseguidas por la venta de productos petroleros y en 19 mil 439 millones de dólares las de turismo extranjero a dicho mes, resaltó la dependencia federal.

Refirió que, en los primeros nueve meses del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 60 mil 092 millones de dólares. El 54.5 por ciento correspondió a las ventas realizadas por nuestro país.

En lo referente a la balanza agropecuaria y pesquera para dicho periodo, presentó un saldo positivo de mil 046 millones de dólares, con ventas por 14 mil 505 millones de dólares y compras al exterior por 13 mil 458 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 18 mil 249 millones de dólares y las importaciones 13 mil 880 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de cuatro mil 369 millones de dólares en el lapso enero-septiembre de 2021.

Agricultura señaló que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron 62 por ciento del total, con 23, 20 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

De manera específica, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento respecto a igual periodo de 2020 fueron: miel natural de abeja, con 76.59 por ciento; cítricos, 42.07 por ciento, y frambuesas frescas, con 31.07 por ciento.

La Sader detalla que en cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de tequila y mezcal, 39.40 por ciento; aguas y refrescos, con alza de 38.21 por ciento, y jugo de naranja congelado, con 35.05 por ciento.

Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cuatro mil 145 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 384 millones de dólares, y aguacate, dos mil 187 millones de dólares, subrayó.

La Secretaría anotó que, en los primeros nueve meses del año, más de 57 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 22 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 14 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 6.0 por ciento.

René Sánchez

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

17 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

18 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace