Industria

México podría recibir 40,000 mdd de inversión extranjera

México se encuentra en un momento positivo en términos de inversión extranjera directa (IED) impulsado, principalmente, por el fenómeno del nearshoring.

Por ello, se proyecta que el país recibirá alrededor de 40,000 millones de dólares por este concepto para el cierre del 2024, lo que representaría un aumento del 11% con respecto al año anterior, dijo Susana Duque Roquero, directora del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

“Con mucho optimismo vemos cómo el nearshoring está realmente atrayendo inversión extranjera a nuestro país”, expresó.

Duque mencionó que, en el 2023, el país cerró con 36,000 millones de dólares en IED, marcando la tercera cifra más alta en la historia de México (la primera más alta fue en 2013 y la segunda fue en 2022).

Captación de inversión

Además, destacó que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, al primer trimestre de este año ya se registra un nivel histórico en cuanto a captación de inversión, con más de 20,000 millones de dólares.

“Desde el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología vemos con buenos ojos la oportunidad que se está presentando con el nearshoring o la relocalización de empresas, en donde México se vuelve un imán de inversión extranjera directa”, comentó.

Agregó que México se posiciona como un destino atractivo gracias a su cercanía con Estados Unidos, el principal consumidor mundial: “México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

Y, además, derivado de la pandemia se evidenció que la interrupción a las cadenas de suministro vulneró la productividad de las empresas a nivel internacional, lo anterior hace que México se vuelva muy atractivo para los inversionistas extranjeros para que vengan a nuestro país a manufacturar, producir y exportar a otros países”.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace