Noticias

México muestra recuperación económica de 0.3%

México 27 noviembre.- El crecimiento económico de México de julio a septiembre, de 4.3% a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, muestra una recuperación de 0.3%. Eso, si se compara contra el cuarto trimestre del 2019.

Expertos se mostraron sorprendidos por las cifras del desempeño de la economía mexicana en el tercer trimestre del año, y del resultado por separado de septiembre, favorables en su conjunto. Eso reflejó la resiliencia de los sectores de los Servicios e Industrial, las dos actividades clave del impulso.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.9% durante el tercer trimestre del año, en términos reales y a tasa trimestral, mientras que a tasa anual avanzó a un ritmo de 4.3%; con cifras originales. Las mismas son expresadas sin el efecto calendario y que son las que toma en cuenta el mercado. El PIB reportó también un progreso de 4.3%, por arriba del consenso, que esperaba una tasa de 4.1%.

El resultado con cifras originales también colocó ligeramente arriba del preliminar, que situaba un avance de 4.2%.
“Buenos datos de crecimiento económico durante el tercer trimestre en México, que han resultado sorpresivos desde las cifras del mes de agosto.

“En general la recuperación de la economía provino del sector consumo, esparcimiento, manufactura y servicios profesionales” apuntó Luis Adrián Muñiz, de casa de bolsa Vector.

La economía mexicana gozará del impulso reciente

En el cuarto trimestre del año, estimó Muñiz, la economía mexicana gozará del impulso reciente. Ello mantiene un balance de riesgos a la baja y con un estimado de un crecimiento de 2.9% para todo el año.

Sólo en septiembre, la economía mexicana medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), mostró un avance de 0.7%, muy superior al dato oportuno sujeto a revisión que fue publicado este mes, con una tasa de 0.2%.

El resultado de tercer trimestre del PIB a tasa trimestral, de 0.9%, sin embargo, resultó por debajo de su estimación oportuna, que lo ubicaba con un avance del 1%, aún con los progresos marcados en septiembre.

Fuente: Revista Fortuna

Silvia Chavela

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace