México 27 noviembre.- El crecimiento económico de México de julio a septiembre, de 4.3% a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, muestra una recuperación de 0.3%. Eso, si se compara contra el cuarto trimestre del 2019.
Expertos se mostraron sorprendidos por las cifras del desempeño de la economía mexicana en el tercer trimestre del año, y del resultado por separado de septiembre, favorables en su conjunto. Eso reflejó la resiliencia de los sectores de los Servicios e Industrial, las dos actividades clave del impulso.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.9% durante el tercer trimestre del año, en términos reales y a tasa trimestral, mientras que a tasa anual avanzó a un ritmo de 4.3%; con cifras originales. Las mismas son expresadas sin el efecto calendario y que son las que toma en cuenta el mercado. El PIB reportó también un progreso de 4.3%, por arriba del consenso, que esperaba una tasa de 4.1%.
El resultado con cifras originales también colocó ligeramente arriba del preliminar, que situaba un avance de 4.2%.
“Buenos datos de crecimiento económico durante el tercer trimestre en México, que han resultado sorpresivos desde las cifras del mes de agosto.
“En general la recuperación de la economía provino del sector consumo, esparcimiento, manufactura y servicios profesionales” apuntó Luis Adrián Muñiz, de casa de bolsa Vector.
En el cuarto trimestre del año, estimó Muñiz, la economía mexicana gozará del impulso reciente. Ello mantiene un balance de riesgos a la baja y con un estimado de un crecimiento de 2.9% para todo el año.
Sólo en septiembre, la economía mexicana medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), mostró un avance de 0.7%, muy superior al dato oportuno sujeto a revisión que fue publicado este mes, con una tasa de 0.2%.
El resultado de tercer trimestre del PIB a tasa trimestral, de 0.9%, sin embargo, resultó por debajo de su estimación oportuna, que lo ubicaba con un avance del 1%, aún con los progresos marcados en septiembre.
Fuente: Revista Fortuna
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…