Dinero

México impone un arancel del 19% a los «minimis»

México impone un arancel del 19% a los productos denominados «minimis».

El Gobierno mexicano hizo recientemente efectiva la entrada en vigor de nuevos impuestos para los productos importados a través de plataformas digitales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó las reglas generales para el Comercio Exterior que aumentan un 19%, los impuestos a productos llegados desde países sin un tratado comercial, entre ellos China.

Entre las principales afectadas se encuentran Shein y Temu, que tienen una fuerte participación del mercado mexicano. Amazon y Walmart, por ejemplo, también se verán afectadas, sin embargo, las estadounidenses se beneficiarán del TMEC, el acuerdo comercial firmado entre México, Canadá y Estados Unidos y el impuesto será del 17% en productos cuyo valor esté entre los 50 y los 117 dólares.

La medida fortalecerá la “lucha contra las prácticas abusivas”, ya que hasta el año pasado existía un vacío y los países sin acuerdo comercial no estaban obligados a pagar derechos sobre los bienes de esos valores.

Las plataformas de comercio por internet deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y pagarán IVA por las compras que sean productos de importación y cuyos ingresos sean depositados en el extranjero, de acuerdo a lo citado en el capítulo 12 de la Miscelánea Fiscal, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Estas empresas también deberán tramitar la firma electrónica (e.firma) en el SAT, proporcionar un domicilio fiscal y designar un representante legal en el país.

La decisión del Gobierno mexicano afectará a plataformas que presten otro tipo de servicios, concedan hospedaje o el uso temporal de bienes a través de plataformas digitales. Atención, Uber, Airbnb y otras aplicaciones similares. También tendrán que inscribirse en el RFC y cumplir con el pago del IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como emitir facturas a quien lo solicite.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace