Dinero

México impone un arancel del 19% a los «minimis»

México impone un arancel del 19% a los productos denominados «minimis».

El Gobierno mexicano hizo recientemente efectiva la entrada en vigor de nuevos impuestos para los productos importados a través de plataformas digitales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó las reglas generales para el Comercio Exterior que aumentan un 19%, los impuestos a productos llegados desde países sin un tratado comercial, entre ellos China.

Entre las principales afectadas se encuentran Shein y Temu, que tienen una fuerte participación del mercado mexicano. Amazon y Walmart, por ejemplo, también se verán afectadas, sin embargo, las estadounidenses se beneficiarán del TMEC, el acuerdo comercial firmado entre México, Canadá y Estados Unidos y el impuesto será del 17% en productos cuyo valor esté entre los 50 y los 117 dólares.

La medida fortalecerá la “lucha contra las prácticas abusivas”, ya que hasta el año pasado existía un vacío y los países sin acuerdo comercial no estaban obligados a pagar derechos sobre los bienes de esos valores.

Las plataformas de comercio por internet deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y pagarán IVA por las compras que sean productos de importación y cuyos ingresos sean depositados en el extranjero, de acuerdo a lo citado en el capítulo 12 de la Miscelánea Fiscal, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Estas empresas también deberán tramitar la firma electrónica (e.firma) en el SAT, proporcionar un domicilio fiscal y designar un representante legal en el país.

La decisión del Gobierno mexicano afectará a plataformas que presten otro tipo de servicios, concedan hospedaje o el uso temporal de bienes a través de plataformas digitales. Atención, Uber, Airbnb y otras aplicaciones similares. También tendrán que inscribirse en el RFC y cumplir con el pago del IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como emitir facturas a quien lo solicite.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

15 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

15 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace