La Secretaría de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), avanza en la revisión de protocolos sanitarios y certificaciones requeridas por el gobierno de Kuwait.
Eso, para iniciar la exportación de cárnicos de bovino y productos de alto valor y demanda en los mercados internacionales, como aguacate y frutillas.
El anuncio se dio a conocer en un encuentro de trabajo entre el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y el embajador de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad.
Se presentaron las acciones en materia de sanidad e inocuidad que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura. Esto, de la mano con los productores para ofertar alimentos sanos e inocuos.
Eso ha permitido consolidarnos como el noveno exportador de productos agroalimentarios. Se busca contar con una balanza comercial de aproximadamente 10 mil millones de dólares.
El titular del Senasica señaló que México cuenta con los mecanismos de control sanitario necesarios para iniciar la comercialización de productos cárnicos hacia Kuwait.
Lo anterior, dijo, con las garantías que ofrecen los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en la producción de cárnicos, cuyas normativas se compartirán con las autoridades sanitarias kuwaití.
Abundó que Agricultura buscará un acercamiento con organismos especialistas en certificación Halal para que los interesados en exportar cárnicos a Kuwait estén en posibilidad de cumplir con los requerimientos, tanto sanitarios como normativos-religiosos.