Noticias

México evita aranceles al acero de EU

México se compromete a monitorear sus exportaciones de acero a Estados Unidos. Evitará la triangulación de productos de otros países, de esta manera evita aranceles al acero.

La Representación Comercial de la Casa Blanca anunció que México deberá llevar a cabo el monitoreo de exportaciones de acero hasta el 1 de junio de 2021. Sus productos consisten en tubería estándar, tubería mecánicas y productos semiacabados .

La exención de aranceles de la Sección 232 para México se mantendrá. Además, se realizará una consulta en diciembre de 2020 para discutir aspectos relevantes de estos productos en las condiciones del mercado.

Lighthizer destacó la solución en conjunto que velará por los intereses de los trabajadores y las empresas de Estados Unidos y México. Asimismo, agradeció la labor de la secretaria Márquez por su compromiso y trabajo arduo. Elogiando a la Secretaría de Economía por su compromiso y la búsqueda de una solución benéfica para ambas partes.

Cabe destacar que las exportaciones de productos siderúrgicos de México representaron el 2% del total de exportaciones.

La producción de acero de Estados Unidos ha disminuido en los últimos años, por ejemplo, en la última semana de agosto cayó casi 25%, por lo que este país busca que las exportaciones de acero mexicano no aumente de manera importante, es decir, busca limitar la presencia de acero y regular el comercio.

Reconocen labor de la Secretaría de Economía

Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria del Acero (Canacero) también reconoció la negociación que logró evitar los aranceles al acero mexicano:

Los industriales del acero mexicano reconocemos y agradecemos al gobierno mexicano, particularmente a la Secretaría de Economía, por el extraordinario resultado obtenido en la negociación con EU para no ser incluidos nuevamente en la sección 232.

 

Por su parte, la Secretaría de Economía publicó un acuerdo por el que se tramitarán permisos automáticos previos a las exportaciones de acero.

 

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

13 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

13 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace