Noticias

México está fuera de los 25 países más atractivos para inversionistas

Por segundo año consecutivo, México no se encuentra entre los 25 países más atractivos del mundo para los inversionistas extranjeros, según un índice desarrollado por la consultora global Kearney.

México aumentó su puntaje en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (FDI) de Kearney, una encuesta anual de ejecutivos de negocios globales que clasifica los mercados que probablemente atraerán la mayor inversión en los próximos tres años, pero aún no pudo ingresar a los 25 países principales.

México ocupó el puesto 25 en el índice de 2019, pero cayó de la lista el año pasado por segunda vez en más de 20 años.

Ricardo Haneine, socio de Kearney y director de la oficina de la empresa en México, dijo que los beneficios aportados a México por el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte, el T-MEC, y la reubicación aquí de empresas que abastecen el mercado estadounidense eran insuficientes para que los ejecutivos vea al país entre los mercados de inversión más atractivos del mundo.

Las tres primeras posiciones se mantuvieron sin cambios en el índice de este año, con Estados Unidos en el primer lugar seguido de Canadá y Alemania. El Reino Unido subió dos puestos hasta el cuarto lugar, mientras que Japón cayó un puesto hasta el quinto.

¿Por qué México no es atractivo para los inversionistas?

Entre los factores que afectaron el atractivo de México como destino, según Kearney, se encuentran:

  • Bajo crecimiento económico (la economía se contrajo 8.5% en 2020).
  • medidas para dar marcha atrás a la reforma energética del gobierno anterior.
  • Propuesta para prohibir la subcontratación o subcontratación de trabajos por parte de empresas privadas sin autorización previa del gobierno (outsourcing).
  • Cancelación del proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México del gobierno anterior.
  • Priorización de proyectos que tendrán un impacto social y económico limitado, como la nueva refinería de Pemex en la costa de Tabasco, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.
  • Reforma energética.
Redacción

Entradas recientes

Cultura local dinamiza economía y participación social: Nesim Issa Tafich

En un mundo cada vez más globalizado, mantener vivas las tradiciones locales se ha convertido…

6 horas hace

Adolfo Domínguez expande su presencia en México

La firma de moda española Adolfo Domínguez continúa su expansión internacional con la apertura de…

9 horas hace

Aranceles de EU afectarían al mueble mexicano

El presidente Donald Trump anunció una investigación de 50 días que podría derivar en la…

9 horas hace

Inversores de Corea del Sur pierden interés en acciones de Tesla

Los inversores minoristas de Corea del Sur están perdiendo interés en las acciones de Tesla…

9 horas hace

AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos

El pasado viernes 29 de agosto del año en curso, la Agencia Federal de Aviación…

9 horas hace

Jubilee Casino impulsa la sostenibilidad y el desarrollo comunitario en México

En México, Jubilee Casino ha evolucionado de ser un espacio de diversión a convertirse en…

11 horas hace