Dinero

México, destino estratégico para OEM japonesas

Ante la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 35 % a los vehículos importados desde Japón, México se perfila como el principal refugio industrial y productivo para armadoras japonesas —que ya han comenzado a acelerar su proceso de relocalización estratégica— gracias a su ubicación geográfica, estructura manufacturera, red de tratados y talento técnico.

De concretarse el aumento arancelario, marcas como Toyota, Honda, Nissan y Mazda, con décadas de experiencia en la región, están adaptando rápidamente sus estrategias de producción para asegurar su presencia en América del Norte, cumplir con las reglas de origen del T-MEC y enfrentar un entorno geopolítico cada vez más incierto.

Toyota, Mazda y Nissan refuerzan producción automotriz en México

 

El impacto es claro. Por ello, Toyota, una de las marcas más vendidas en Estados Unidos, estima una pérdida de más de 1,250 millones de dólares únicamente entre abril y mayo de 2025 si se aplican los nuevos aranceles. Para mitigar ese escenario, ya ha comenzado a redireccionar parte de su producción hacia México, donde ensambla la pickup Tacoma en su planta de Apaseo el Grande, Guanajuato, y contempla trasladar más modelos como el nuevo 4Runner, que comparte plataforma con la Tacoma.

En paralelo, Mazda ratificó recientemente su compromiso con Guanajuato durante una reunión en Hiroshima, Japón, donde directivos de la firma recibieron a autoridades estatales. En ese encuentro se confirmó que Mazda ha invertido más de 1,055 millones de dólares en la entidad, ha generado más de 5,200 empleos directos y se ha consolidado como uno de los pilares del clúster automotriz más dinámico de América Latina.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Freight99, negocio enfocada en soluciones de media milla

99minutos cerró el círculo logístico para convertirse en una plataforma integral y, con el objetivo…

39 minutos hace

Proyectan nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

24 horas hace

Norman Hagemeister Rey promueve acceso bancario en municipios pequeños

Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…

2 días hace

Logrand Entertainment Group y Jubilee Casino promueven responsabilidad empresarial

La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…

2 días hace

José Jacinto Reynoso González detalla cómo Baby Boomers cambian publicidad

La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…

2 días hace

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

2 días hace