Industria

México debe generar millón de empleos: CONCANACO

El presidente de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, destacó en reunión con Luisa Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, la urgencia de generar un millón de nuevos empleos desde la Iniciativa Privada y pidió tratar materias en conjunto como el REPSE, la NOM-035 o el programa Jóvenes Construyendo El Futuro.

“La creación de al menos un millón de empresarios generará millones de empleos para México, por lo que es prioridad para la CONCANACO SERVYTUR definir en conjunto con las autoridades las condiciones que permitan la incubación y el desarrollo de nuevas empresas”, citó Héctor Tejada.

Aseveró que las empresas mexicanas son las principales generadoras de empleo en el país, por lo que las políticas fiscales y laborales deben ir enfocadas también en el fortalecimiento de emprendedores y empresarios.

“El 20.81 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas en México -porcentaje equivalente a un millón 10 mil 857 establecimientos -cerró sus puertas definitivamente a causa de la pandemia, de acuerdo con el INEGI. El 85.5 por ciento de las empresas en el país, de acuerdo con la tercera encuesta ECOVID-IE del INEGI, reportó todavía en marzo de este año  haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia.

El impacto en las empresas se reflejó en el empleo en México, ya que la Población Económicamente Activa se redujo en 1.6 millones de personas entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, al pasar de 57 millones a 55.4 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del mismo Instituto.

“Esta disminución se vio plasmada especialmente el descenso de la ocupación en el sector terciario, principalmente en el comercio, así como en los restaurantes y hoteles”, refirió el presidente.

Con el fin de trabajar juntos para la reactivación económica de México, el presidente de la CONCANACO SERVYTUR se reunió con la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, a quien agradeció su disposición para tratar materias como la impartición en conjunto capacitaciones de alto impacto, talleres y cursos para los empresarios y trabajadores con el fin de que puedan resolver sus dudas sobre el REPSE, la NOM-035 o los lineamientos del TMEC.

Por ende, la Confederación pidió además dar continuidad a los grupos de trabajo para fortalecer las competencias de los jóvenes que participan en el programa Jóvenes Construyendo El Futuro, a través de grupos de trabajo que propicien la creación de nuevos empleos para los jóvenes, por ejemplo, en la elaboración de sistemas, redes sociales y diseño de marca por mencionar algunos.

René Sánchez

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

22 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

22 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace