Industria

México debe generar millón de empleos: CONCANACO

El presidente de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, destacó en reunión con Luisa Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, la urgencia de generar un millón de nuevos empleos desde la Iniciativa Privada y pidió tratar materias en conjunto como el REPSE, la NOM-035 o el programa Jóvenes Construyendo El Futuro.

“La creación de al menos un millón de empresarios generará millones de empleos para México, por lo que es prioridad para la CONCANACO SERVYTUR definir en conjunto con las autoridades las condiciones que permitan la incubación y el desarrollo de nuevas empresas”, citó Héctor Tejada.

Aseveró que las empresas mexicanas son las principales generadoras de empleo en el país, por lo que las políticas fiscales y laborales deben ir enfocadas también en el fortalecimiento de emprendedores y empresarios.

“El 20.81 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas en México -porcentaje equivalente a un millón 10 mil 857 establecimientos -cerró sus puertas definitivamente a causa de la pandemia, de acuerdo con el INEGI. El 85.5 por ciento de las empresas en el país, de acuerdo con la tercera encuesta ECOVID-IE del INEGI, reportó todavía en marzo de este año  haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia.

El impacto en las empresas se reflejó en el empleo en México, ya que la Población Económicamente Activa se redujo en 1.6 millones de personas entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, al pasar de 57 millones a 55.4 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del mismo Instituto.

“Esta disminución se vio plasmada especialmente el descenso de la ocupación en el sector terciario, principalmente en el comercio, así como en los restaurantes y hoteles”, refirió el presidente.

Con el fin de trabajar juntos para la reactivación económica de México, el presidente de la CONCANACO SERVYTUR se reunió con la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, a quien agradeció su disposición para tratar materias como la impartición en conjunto capacitaciones de alto impacto, talleres y cursos para los empresarios y trabajadores con el fin de que puedan resolver sus dudas sobre el REPSE, la NOM-035 o los lineamientos del TMEC.

Por ende, la Confederación pidió además dar continuidad a los grupos de trabajo para fortalecer las competencias de los jóvenes que participan en el programa Jóvenes Construyendo El Futuro, a través de grupos de trabajo que propicien la creación de nuevos empleos para los jóvenes, por ejemplo, en la elaboración de sistemas, redes sociales y diseño de marca por mencionar algunos.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace