Noticias

México debe buscar fortalecimiento de IFNB: Oscar Reyes de la Campa

Con más de 2 mil Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en el país, Oscar Reyes de la Campa, analista financiero, precisa que México debe buscar mayor inclusión para estas entidades y el fortalecimiento del sector a nivel nacional.

Lo anterior, tras analizar la incertidumbre que generó el anuncio por parte de Unifin, Crédito Real y Alpha Credit en días pasados cuando se dieron a conocer problemas de insolvencia al interior de cada entidad.

Aunque hasta el momento no se visualizan consecuencias mayores que impacten en la confianza de los inversionistas predilectos a este sector, Reyes de la Campa precisa que sí ha quedado al descubierto la necesidad de generar mayores condiciones de inclusión para las Sofomes que operan en el país, así como el incremento en la demanda de financiamiento para que estas instituciones mantengan su nivel de atracción.

“No hay que perder de vista, que durante los puntos más altos de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, el segmento de las Sofomes fue uno de los pocos en presentar crecimientos cumulados, refrendando la voluntad por los actores de este sector para afianzarse en el mercado mexicano y obtener mayor credibilidad”, indicó.

SOFOMES: ¿cuál fue su rendimiento durante 2022?

En ese sentido, datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señalan que el sector de las Sofomes registró un rendimiento anual de 38.1% durante el primer trimestre de 2021, generando 1,696 millones de pesos. En el mismo periodo de este año, aunque con una ligera disminución se registraron 1,442 millones de pesos, lo que sería un indicador de la resiliencia que presentan estas sociedades.

Ante estas cifras, es que Oscar Reyes de la Campa apunta a la necesidad de reactivar y reforzar la banca de desarrollo, y en lo que respecta a las Sofomes, buscar mayor colaboración a nivel gubernamental para consolidar los incentivos.

“Las Sofomes están buscando salir a los mercados públicos. Para lograrlo, se prevé que durante el próximo año recurran a buscar nuevas fuentes de fondeo al tiempo, que comiencen a normalizarse su operación, que sin duda, se ha visto afectada por los factores macroeconómicos del contexto actual”, agregó Reyes de la Campa.

Te recomendamos leer: ¿Qué son las Finanzas Corporativas y por qué son tan importantes?

Finalmente, el analista financiero explicó que en el sector de las entidades no bancarias, se han fijado la meta de aislar factores de riesgo que les permitan llevar una operación en las mejores condiciones, recurriendo a aspectos tecnológicos y colaboraciones interdisciplinarias para lograrlo.

“No hay que perder de vista que las Sofomes se han constituido como un elemento con potencial para generar mayor crecimiento económico, bancarización, acceso a crédito para PyMEs, así como inclusión financiera, por lo que los esfuerzos en torno a estas entidades deberán ser precisos para garantizar su crecimiento y consolidación en el mercado mexicano”, apuntó.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

2 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

3 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace