México es el cuarto país del mundo con mayor cantidad de robots industriales.
La Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático están revolucionando los mercados existentes en todo el mundo, permitiendo casos de uso nuevos e innovadores en las operaciones de atención al cliente, marketing y ventas, ingeniería de software, así como investigación y desarrollo; y América Latina no es ajena a esa transformación.
En la región, la IA se presenta como un motor de cambio en la frontera digital y su avance ya impacta de diferentes formas a cada país.
Según Statista, México ocupa la cuarta posición en el ranking global de los países con mayor incremento en las instalaciones de robots industriales, registrando un crecimiento del 61% los últimos años.
Por otro lado, un estudio de NTT DATA titulado “Inteligencia Artificial 2023”, destaca que Colombia y México son los países que más lideran el reconocimiento del potencial de la IA en Latinoamérica, con un 84% y 83% respectivamente.
En tanto que Chile y Brasil se encuentran por arriba del 67%; mientras que, Argentina y Perú emergen como los países que muestran cierta cautela en cuanto al potencial de la IA con 60% y 58%.
En sectores como el bancario y el financiero, que siempre se caracterizaron por ajustarse a formas muy tradicionales, la IA ya cambió las reglas del juego con los chatbots, los asistentes virtuales y la banca personalizada. Asimismo, el retail y el ecommerce utilizan la IA para prever la demanda de productos, para evitar excedentes de inventario o falta de existencias.
La adopción de la IA y el aprendizaje automático que se experimenta hoy es solo el principio, y se irá extendiendo a más sectores a medida que surjan nuevos avances y más casos de uso.
En este sentido, las investigaciones de McKinsey demuestran que la IA generativa tiene potencial para generar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares de valor en todos los verticales de negocios y que el 50% de las actividades laborales que se realizaban en 2023 podrían automatizarse para 2060.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…