Noticias

México crea Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos

El gobierno de México mencionó la creación de Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos diseñados por ingeniería mexicana.

El proyecto busca revolucionar la movilidad urbana al ofrecer soluciones accesibles, sostenibles y seguras para millones de ciudadanos.

Según anunció Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, el objetivo principal es la producción de tres tipos de vehículos eléctricos basados en una plataforma multipropósito:

El nombre Olinia, que en náhuatl significa “moverse”, resuena con la visión de un vehículo diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad urbana de manera ecológica y eficiente.

A diferencia de los autos eléctricos de mayor tamaño y precio en el mercado, como el Tesla Model 3, cuyo precio comienza alrededor de los 35 mil dólares (más de 600 mil pesos), el Olinia será una opción más pequeña, con un tamaño cercano al de una motocicleta, pero con mayores niveles de seguridad.

20 mil dólares

El precio estimado del Olinia se prevé entre los 20 mil y 30 mil dólares (aproximadamente entre 360 mil y 540 mil pesos), lo que lo convertiría en una alternativa competitiva frente a los vehículos eléctricos de marcas internacionales. Este rango de precios lo posiciona como un auto de acceso popular, ideal para quienes buscan ingresar al mercado de la movilidad eléctrica sin el alto costo asociado a marcas premium.

Entre las principales características del Olinia destacan su autonomía competitiva y su infraestructura de carga adaptada a las necesidades locales. Este enfoque responde a la creciente demanda de vehículos más sostenibles, pero con características que se ajusten al entorno y al poder adquisitivo de la región.

El Olinia se presenta como una oportunidad única para que México se posicione como un referente en la producción de autos eléctricos accesibles, promoviendo no solo la movilidad sustentable, sino también el desarrollo tecnológico y la creación de empleos en el país.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

15 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

15 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace