Noticias

México crea Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos

El gobierno de México mencionó la creación de Olinia, la primera armadora nacional de vehículos eléctricos diseñados por ingeniería mexicana.

El proyecto busca revolucionar la movilidad urbana al ofrecer soluciones accesibles, sostenibles y seguras para millones de ciudadanos.

Según anunció Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, el objetivo principal es la producción de tres tipos de vehículos eléctricos basados en una plataforma multipropósito:

El nombre Olinia, que en náhuatl significa “moverse”, resuena con la visión de un vehículo diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad urbana de manera ecológica y eficiente.

A diferencia de los autos eléctricos de mayor tamaño y precio en el mercado, como el Tesla Model 3, cuyo precio comienza alrededor de los 35 mil dólares (más de 600 mil pesos), el Olinia será una opción más pequeña, con un tamaño cercano al de una motocicleta, pero con mayores niveles de seguridad.

20 mil dólares

El precio estimado del Olinia se prevé entre los 20 mil y 30 mil dólares (aproximadamente entre 360 mil y 540 mil pesos), lo que lo convertiría en una alternativa competitiva frente a los vehículos eléctricos de marcas internacionales. Este rango de precios lo posiciona como un auto de acceso popular, ideal para quienes buscan ingresar al mercado de la movilidad eléctrica sin el alto costo asociado a marcas premium.

Entre las principales características del Olinia destacan su autonomía competitiva y su infraestructura de carga adaptada a las necesidades locales. Este enfoque responde a la creciente demanda de vehículos más sostenibles, pero con características que se ajusten al entorno y al poder adquisitivo de la región.

El Olinia se presenta como una oportunidad única para que México se posicione como un referente en la producción de autos eléctricos accesibles, promoviendo no solo la movilidad sustentable, sino también el desarrollo tecnológico y la creación de empleos en el país.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

20 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace